Banner Feria New York
28.8 C
Santo Domingo
sábado 22 – noviembre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónBohioRetos y potencial del histórico y prestigioso Ensanche Naco

Retos y potencial del histórico y prestigioso Ensanche Naco

SANTO DOMINGO.-El ensanche Naco, uno de los espacios urbanos más importantes del Polígono Central de Santo Domingo, limita al norte con el Ensanche Piantini, al este con el sector de Serrallés, al sur con La Julia y al oeste con el Ensanche Quisqueya.

Posee un área de 1.73 kilómetros cuadrados. En el año 2010 su población era de 6,416 habitantes. Actualmente, según datos oficiales del Ayuntamiento del Distrito Nacional, su población asciende a casi 15 mil habitantes.

A lo largo del tiempo, y el crecimiento urbano de la capital dominicana, enfrenta retos ante la alta congestión vehicular en los tramos de las principales avenidas que cruzan la zona, como Lope de Vega, Tiradentes, 27 de Febrero, Abraham Lincoln, Kennedy, así como sus calles alternas. No obstante, Naco todavía muestra su poderío histórico como un sector de empuje inmobiliario y comercial de la capital dominicana. Las grandes tiendas de antaño siguen en plazas comerciales, como Plaza Naco y Galerías Naco.

Símbolo de cultura urbana

Los primeros edificios representan el bienestar de la clase media. (José Arias / El Inmobiliario)

El boom de las plazas comerciales tuvo su origen en el ensanche Naco en la década de 1970, siendo el centro de reunión de ocio de la juventud de clase media alta y alta. En Galerías Naco existió el mítico Cine Plaza, una de las salas de entretenimiento con mayor popularidad entre los amantes del buen cine en esa época.

En la calle Fantino Falco continúa brindando sus servicios médicos la tradicional clínica Corazones Unidos, un centro de salud, que abrió sus puertas en este sector en el año 1990 frente al remozado Parque La Arboleda, uno de los pocos espacios urbanos con los que cuenta el Polígono Central, con grandes árboles que arropan las principals calles de esa demarcación.

También la cantidad de torres y edificios ofrecidos para alquiler o ventas dan la impresión de estar en el Paseo de La Castellana de Madrid o Key Biscayne de Miami.

Desafíos

Marco Barinas. (Fuente externa).

El arquitecto y urbanista Marcos Barinas señala como uno de los principales desafíos del sector la saturación del suelo por excesivas construcciones, tanto en densidad como en cobertura. Barinas define la alta densidad urbana a causa de la gran cantidad de edificios y torres lo cual genera una necesidad de servicios comunitarios (áreas verdes, aceras, espacios recreativos, culturales y educativos) y de infraestructura como el drenaje, alcantarillado sanitario y capacidad eléctrica que no pueden ser servidos de manera adecuada por ser un sector anteriormente diseñado para viviendas aisladas. Indica que su infraestructura y equipamiento comunitario no rinde por el potencial incremento de población.

Publicado originalmente en la edición #12 de El Inmobiliario impreso.

Publicidadspot_img
José Arias
José Arias
Periodista y escritor. Autor de Marginalia. Fundador de la sección “Andamio Cultural" del periódico El Inmobiliario
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img