Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.– República Dominicana será sede durante esta semana, del 26 al 28 del presente mes de julio 2023, de la «Sexta Jornada de Código Modelo Sísmico para América Latina y el Caribe», que reunirá expertos en sismología e ingeniería sísmica de 15 países.

El encuentro, que se llevará a cabo en el hotel Barceló, reunirá asimismo, a destacadas autoridades del área, con el fin de crear alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la seguridad sísmica en la región.

«Los terremotos representan una amenaza significativa en nuestra región, por lo que contar con medidas adecuadas para mitigar sus impactos es fundamental. El Código Modelo Sísmico ha sido desarrollado con el objetivo de establecer normas y pautas de construcción que permitan reducir los riesgos sísmicos y garantizar tanto la seguridad de las personas como de las estructuras en caso de terremotos», sostuvo en una nota de prensa la Oficina Nacional Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), entidad organizadora del evento.

Leonardo Reyes Madera, director general de la entidad, explicó que el encuentro busca que la región unifique los criterios sobre evaluación sísmica y viviendas bajo el Código Modelo Sísmico, para determinar lineamientos básicos que deben ser cumplidos en una zona de amenaza sísmica, a fin de que las edificaciones sean seguras.

Expuso que la jornada permitirá que el país escuche la experiencia de otras naciones que han puesto en marcha el Código, como es el caso de México.  «Este es un proceso para aprender, hay cuatro países que lo han asumido ya (el Código), entonces esos países nos van a decir cómo lo hicieron porque nosotros queremos hacerlo», sostuvo.

«Lo que pretende este Código Modelo, más que nada, es darle el frente a lo que se llama diseño por desempeño, ¿qué significa eso?, que cuando un promotor te vaya a vender un apartamento tú vas a poder preguntarle ¿para qué niveles de daño está hecho ese edificio?, ¿yo puedo seguir viviendo en el?», explicó Reyes Madera, al periódico Diario Libre.

Programa inaugural

El primer día de la jornada tendrá un acto protocolar donde Reyes Madera dará las palabras de bienvenida; el chileno Rodolfo Saragoni, presidente de la Comisión Permanente CMS AL&EC, tendrá unas palabras; los vicepresidente CMS AL&EC, Miguel Cruz , de Costa Rica; y Héctor O Reilly, dirigirán unas palabras; mientras el discurso central estará a cargo del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.

José Pedro Campos, de la Comisión Permanente del Instituto de la Construcción de Chile, explicará el contenido del la jornada del primer día.

Organización

La organización del evento está bajo la responsabilidad de Onesvie, con el auspicio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y el patrocinio del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED).

Internacionalmente, es coordinado por el Instituto de la Construcción de Chile y el Comité Permanente del Código Modelo Sísmico para América Latina y El Caribe (CMS AL y EC).

Además, se celebra gracias a la contribución de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (SODOSISMICA), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Centro Nacional de Sismología (CNS), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI).