Banner Feria New York
29.9 C
Santo Domingo
jueves 6 – noviembre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónCarreteras¿Qué impacto ha tenido RD se Mueve en la movilidad urbana?

¿Qué impacto ha tenido RD se Mueve en la movilidad urbana?

Se han aplicado más de 7,100 sanciones por giros indebidos.

SANTO DOMINGO.- El plan RD Se Mueve completó más del 70 % de las acciones previstas en su primera etapa, generando mejoras de hasta 30 % en las vias principales del Gran Santo Domingo.

Así lo dio a conocer ayer el Gabinete de Transporte, al rendir informe de la primera fase del plan, que según las autoridades gubernamentales ha tenido un impacto directo en la movilidad urbana, reflejándose en menores tiempos de traslado, mayor fluidez vehicular y reducción de la congestión durante las horas pico.

«Los resultados evidencian una gestión coordinada y eficiente, con efectos positivos en el ordenamiento urbano y la seguridad vial, destacaron ayer los representantes del Gobierno, en rueda de prensa.

Entre las medidas aplicadas destacaron la gestión horaria en 137 instituciones públicas, beneficiando a más de 70,000 servidores; la optimización semafórica en 11 de 14 corredores troncales; la restricción de giros en 15 intersecciones estratégicas; la implementación de carriles en contraflujo; y la regulación del estacionamiento en zonas críticas.

En materia de fiscalización, más de 700 agentes de la DIGESETT fueron equipados con cámaras corporales para reforzar el control y la transparencia en las vías. Desde el inicio del plan se han remolcado más de 5,200 vehículos mal estacionados y aplicado más de 7,100 sanciones por giros indebidos. También se amplió la capacidad operativa del Metro de Santo Domingo, reduciendo filas y mejorando la experiencia de los usuarios.

El acto de rendimiento estuvo encabezado por el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, coordinador del Gabinete de Transporte, quien subrayó que estos avances consolidan cambios estructurales en la gestión del tránsito y el sistema de transporte público.

Ascención estuvo acompañado por el director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison; el director general de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N.; el director ejecutivo del Fideicomiso de Movilidad y Transporte (FIMOVIT), Ricardo Roque; el director de la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), coronel Luis Rafael Herrera Almonte, ERD; el representante de la OPRET, José Adolfo Herrera; y los representantes de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, Yamel Batista y Rosa Mena.

incluyó detalles técnicos sobre los resultados obtenidos en esta primera etapa, así como las proyecciones para las siguientes fases del plan. El documento oficial atribuye los avances a la articulación interinstitucional y al enfoque integral de las medidas adoptadas.

El Gabinete de Transporte está conformado por 17 instituciones públicas vinculadas a la movilidad, fiscalización y gestión del transporte urbano, entre ellas el Ministerio de la Presidencia, INTRANT, OMSA, OPRET, MOPC, FITRAM, DIGESETT, Parquéate RD, FIMOVIT, COMIPOL, RD Vial, el Sistema 9-1-1, MAP, MINERD y el Ministerio de Trabajo.

Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img