SANTO DOMINGO.-República Dominicana propuso a México una mesa de trabajo conjunta para enfrentar la creciente crisis del sargazo, reforzando la atención que el fenómeno está recibiendo en el momento actual, en el que más de 3 millones de toneladas de la macroalga han llegado a las playas, liberando gases irritantes y afectando negativamente los ecosistemas marinos.
Según un parte de la agencia Reuters, el anuncio de la propuesta lo hizo Roberto Álvarez, el canciller dominicano, quien explicó que es un esfuerzo en respuesta a la amenaza ambiental y económica creciente que representa el sargazo que altera ecosistemas, afecta la salud pública y erosiona el turismo, motor clave para la economía de ambos países, especial en República Dominicana.
En esta mesa interinstitucional estarían involucrados los ministerios de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente de ambos países y refleja la urgencia de una estrategia conjunta y coordinada frente a este reto compartido y ambos países trabajarían en el diseño de estrategias comunes para mitigar el impacto del sargazo en sus costas
El turismo representa cerca del 15 % del PIB de la República Dominicana, con un valor estimado en 21 mil millones de dólares para 2025, y es el sector hotelero quien enfrenta las mayores dificultades para mantener los balnearios limpios, lo que repercute en las tasas de ocupación en zonas turísticas clave.
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron en junio que los niveles de sargazo en 2025 podrían acercarse al doble del pico registrado en 2018, estimando un arribo de 400,000 toneladas, de las cuales un 25 % podría impactar costas mexicanas.
Se están explorando usos alternativos del sargazo como materia prima para biocombustibles, fertilizantes y bioplásticos, aunque estos proyectos enfrentan obstáculos por el alto costo de extracción de toxinas y metales pesados, así como por la irregularidad de los arribos.
Este esfuerzo binacional representa un paso significativo hacia una respuesta más coordinada y eficiente, con miras a proteger el medio ambiente y la economía dominicana en un contexto de crecientes desafíos climáticos y ecológicos.
Próximos pasos sugeridos
* Constitución formal de la mesa redonda dominico-mexicana para coordinar políticas y recursos.
* Desarrollo de protocolos comunes para la limpieza de playas y manejo ambiental del sargazo.
– Apoyo a la investigación tecnológica que promueva el aprovechamiento seguro del sargazo y reduzca sus impactos.
* Promoción de financiamiento conjunto o internacional, dada la escasez de fondos y la necesidad de innovación y sostenibilidad.
* Campañas públicas de concientización, dirigidas a comunidades costeras y al sector turístico, sobre la crisis ambiental y las acciones en marcha.