SANTO DOMINGO, R.D.- El presidente Luis Abinader emitió el decreto 426-25 mediante el cual nombra a los primeros seis viceministros de la recientemente fusionada cartera de Hacienda y Economía, cuyo ministro es Magín J. Díaz. Dos de ellos se ocuparán de la política fiscal.
Derby Bolívar de los Santos Abreu será viceministro del Tesoro y Patrimonio; José Jesús Rijo Presbot, quien hasta la fecha dirigía la Dirección General de Presupuesto será viceministro de Planificación e Inversión Pública; María José Martínez Dauhajre, viceministra de Crédito Público; Alexis Vidal Cruz Rodríguez, viceministro de Economía, mientras que como viceministros de Política Fiscal fueron designados Martín Francos Rodríguez y Camila Hernández Villamán.
Según un comunicado, esta organización responde a la fusión del Ministerio de Hacienda con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, consolidada bajo la titularidad de Magín Díaz y con la Ley Orgánica de la Administración Pública, la normativa vigente, que establece un máximo de seis viceministros por ministerio.
Cada viceministerio tiene un propósito específico que cubre áreas críticas para la nueva configuración del Ministerio de Hacienda y Economía. José Jesús Rijo Presbot, al pasar de la Dirección General de Presupuesto a viceministro, se posiciona como pieza clave en la alineación del presupuesto con la inversión pública.
Quienes son
Derby Bolívar de los Santos Abreu, viceministro del Tesoro y Patrimonio, es contador con especialidad en finanzas corporativas, auditoría interna y fiscal, cuenta con más de 16 años de experiencia profesional tanto en el sector privado (incluyendo manufactura, servicios, hotelería y energía) como en instituciones nacionales e internacionales. En su rol actual supervisa la obtención de ingresos del Estado y garantiza el control del financiamiento público para preservar la sostenibilidad de la deuda pública.
José Jesús Rijo Presbot, viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad, es licenciado en Educación con mención en Matemáticas por la U.N.P.H.U., posee una maestría en Matemáticas Aplicadas a la Economía por la Universidad de Panamá y un posgrado en Matemática Pura para docentes. Fue diputado (1998-2002) y presidente de comisiones económicas y de control institucional. Ha sido docente universitario, asesor de organismos públicos y privados, y dirige la Dirección General de Presupuesto, donde promueve la transparencia fiscal, calidad del gasto y vinculación del presupuesto con resultados institucionales.
Martín Francos Rodríguez, viceministro de Política Fiscal es economista, graduado de la PUCMM y con maestrías en Macroeconomía Aplicada y Economía Financiera en Chile y en Alta Dirección Pública en el Instituto Ortega y Gasset, de Madrid. Fue director general de Inversión Pública, coordinador del área de Finanzas Públicas y docente en la Escuela de Economía de la PUCMM por más de 15 años. Ha publicado investigaciones sobre empleo, productividad y estimación del PIB potencial, y ha representado al país en foros de la CEPAL, BID, OCDE y Banco Mundial.
Camila Hernández Villamán, la segunda viceministra de Política Fiscal, es economista por el INTEC con un magíster en Macroeconomía en Chile. Fue directora general de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Hacienda y docente universitaria de licenciatura y posgrado en la PUCMM. Ha diseñado y supervisado políticas tributarias, exoneraciones, coordinación con las direcciones de impuestos y aduanas, así como participación en negociaciones tributarias y arancelarias.
María José Martínez Dauhajre, viceministra de Crédito Público, es economista graduada en Economía y Ciencias Políticas en New York University, con un MBA en Columbia University. Ha trabajado como directora de Banca Institucional en Citibank RD como vicepresidenta para Latinoamérica en asesoría al sector público con base en Nueva York. Cuenta también con experiencia en la CEPAL en Chile y como gerente de programa en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Alexis Cruz Rodríguez, viceministro de Economía (Análisis Económico y Social) es doctor en Economía (PhD) por la Universidad de Surrey; magíster en Economía Financiera por Universidad de Santiago de Chile y realizó estudios en políticas sociales en ILADES y Georgetown. Licenciado en Economía por INTEC, ha sido director de Análisis Económico del MEPyD, director de planificación en la Superintendencia de Bancos, especialista fiscal en el Secretariado Técnico de la Presidencia, ministro consejero en el Reino Unido, economista en CEPAL y Banco Estado de Chile. Académico de amplia trayectoria, con publicaciones en revistas internacionales y autor de “La cultura del ahorro en la República Dominicana”.

