Modelo urbano que busca acercar servicios esenciales a los ciudadanos.
SANTO DOMINGO.-Durante el Foro Internacional de Innovación Pública: “El Futuro de Santiago”, el urbanista franco-colombiano Carlos Moreno presentó su modelo de “Ciudades de 15 minutos”, que busca reorganizar la vida urbana para que los ciudadanos puedan acceder a servicios esenciales educación, salud, trabajo, comercio, cultura y recreación a no más de quince minutos de sus hogares.
Moreno explicó que esta propuesta puede adaptarse al contexto dominicano, promoviendo una vida más equilibrada, fortaleciendo la cohesión social y reduciendo la dependencia del automóvil.
El especialista destacó que avanzar hacia ciudades más humanas requiere fortalecer los servicios de cercanía, crear espacios públicos de calidad y fomentar la movilidad no motorizada. Este modelo no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce la huella ambiental, promueve la equidad y fomenta una vida urbana más amable y sostenible.
De acuerdo a la información difundida a través de una nota de prensa del Ministerio de la Presidencia (MINPRE), Moreno subrayó que las “Ciudades de 15 minutos” pueden aplicarse en República Dominicana adaptándose a la realidad urbana y social, enfatizando que no se trata de una fórmula mágica, sino de una nueva manera de concebir la ciudad.
Transformación urbana
EL ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, explicó que Santiago atraviesa un proceso de transformación urbana con proyectos como el Monorriel y el Teleférico, que buscan optimizar la movilidad, reducir emisiones contaminantes y ofrecer más tiempo a los ciudadanos para su vida familiar y recreativa.
El funcionario enfatizó que cada decisión pública debe tener como eje el desarrollo equilibrado de las comunidades. “Pensar Santiago no es una tarea de un día ni de un gobierno, sino un compromiso permanente con una ciudad que es corazón productivo, cultural y humano del país”, afirmó.
Anunció la licitación de la Autopista del Ámbar, que conectará Santiago con Puerto Plata y consolidará un eje económico y turístico en la región norte, reforzando la conectividad regional y el desarrollo del Puerto de Manzanillo, complementando la visión integral de la ciudad.
El presidente y canciller del Sistema Corporativo UTESA, Frank Rodríguez González, destacó que la colaboración entre el sector público, la academia y la sociedad civil es esencial para construir una ciudad inteligente y sostenible, resaltando que la innovación y la educación son pilares fundamentales para lograr un desarrollo armónico en el Cibao.

