Últimas noticias
Skip to main content

SB emite circular donde los usuarios podrán optar si recibir o no llamadas de los bancos ofreciendo productos y servicios, precio del petróleo peligra meta de inflación del gobierno, Abinader llevará a su rendición de cuentas del 27 de febrero Ley de Hidrocarburo, Venezuela no regalaba combustible, hotel Casa Bonita vuelve a incendiarse, precios de vehículos suben, juicio preliminar Antipulpo fijado para el 4 de abril, mira los túneles que estarán cerrados hoy martes.

Usted podrá elegir si recibir las «inoportunas» llamadas de los bancos ofreciendo productos

La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso hoy que las entidades de intermediación financiera (EIF) retiren de sus listas de contactos, para el ofrecimiento de nuevos productos y servicios, a los usuarios que así lo soliciten.

Mediante la Circular SB: Núm. 004/22, el ente supervisor destaca que los usuarios tienen derecho a rechazar de manera expresa la recepción de comunicaciones comerciales y llamadas no solicitadas, así como revocar en cualquier momento el consentimiento otorgado para recibir esas comunicaciones. La circular otorga a las entidades un plazo de 90 días para implementar las adecuaciones necesarias que permitan a los usuarios canalizar las solicitudes que sometan en este sentido.

Precio del petróleo pondría en peligro meta de inflación del gobierno

El subsidio a los combustibles es una de las medidas que plantean los economistas Antonio Ciriaco y Henri Hebrard como parte de los mecanismos que debe utilizar el gobierno ante el encarecimiento en los mercados internacionales del precio del petróleo.

El aumento del precio del crudo, que ayer cerró a US$91.32 el barril del Texas (de referencia para el país), pone bajo ataque la meta de inflación del Banco Central y del gobierno, que este año estimaron fuera de más o menos un 5 %, a juicio de ambos expertos.

Abinader llevará al Congreso la modificación a la Ley de Hidrocarburos el 27 de febrero

El presidente Luis Abinader adelantó que llevará al Congreso el próximo 27 de febrero el proyecto de modificación de la ley de Hidrocarburos, como había prometido en su primera rendición de cuentas en febrero del 2021.


El mandatario indicó que una de las principales modificaciones a la Ley de Hidrocarburos busca cambiar el esquema del pago de impuestos a los combustibles. Asimismo, Abinader anunció que el día de la Rendición de Cuentas también depositará los proyectos de reforma a la Ley de Compras y Contrataciones y de la ley que regulará los fideicomisos.

Venezuela no regalaba combustible a RD; se lo fiaba para largo plazo

Petrocaribe no ofrecía preferencias de precios, ni obsequio de combustible; fue mecanismo de financiación favorable

A propósito de lo señalado por el presidente Luis Abinader el pasado fin de semana, sobre la deuda del gobierno con Petrocaribe, el Caribe publica hoy un trabajo donde señala que República Dominicana se benefició de manera importante entre 2005 y finales de 2015 del acuerdo de cooperación energética concebido por Venezuela -bajo la presidencia de Hugo Chávez- que si bien representó un mecanismo de financiación favorable, no ofrecía preferencias de precios, ni regalo de combustibles.

Ese mecanismo permitía a este país invertir en obras sociales los recursos que tendrían que erogarse en compra de carburantes en condiciones normales de mercado. Pero claramente, la ventaja estuvo más por el lado de los plazos y la tasa fijada por Venezuela que por cualquier otro componente. El petróleo de igual manera se transaba según el mercado.

Hotel Casa Bonita sigue operando normalmente tras incendio afectó sus instalaciones

El hotel Casa Bonita informó que sigue operando normalmente, ya que las instalaciones abiertas al público no fueron afectadas por un conato de incendio que se produjo en una zona alejada del área de servicios.

La gerencia de Casa Bonita explicó que el incendio inició en unas instalaciones que no están en uso y se realizan trabajos de reparación pero fue sofocado rápidamente y ninguna de las personas que intervinieron resultó lesionada.

Disparados los precios de los vehículos por la crisis internacional

“Una Toyota Hilux 2022 (camioneta), que yo se la vendí en 56,500 dólares en agosto a un cliente, se volvió a revender ahora, usada y con cinco mil kilómetros, en 58,500 dólares; 2 mil más de lo que costó nueva”.

Esta cita, que corresponde a Juan Peña, administrador de uno de los dealers ubicados en la avenida 27 de Febrero, en el Distrito Nacional, resume el período que vive la industria automotriz: una revalorización de los vehículos nuevos y usados, causada por varios factores.

Peña declaró que, además del aumento de los 2 mil dólares en el precio de la citada camioneta, el cliente tuvo que pagar otros 55 mil pesos por el traspaso. “Y yo tengo la información de que ese mismo vehículo, cuando llegue nuevo a final de abril, porque no hay, va a costar entre 62 mil y 63 mil dólares”.

Juicio preliminar del caso Antipulpo será el 4 de abril

El juicio preliminar del caso Antipulpo, en el que están acusados más de 20 exfuncionarios del pasado gobierno, incluyendo una hermana y un hermano de Danilo Medina, se llevará a cabo el cuatro de abril del presente año. Deyvi Timoteo Peguero, el juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional,  ordenó la reposición de plazo a la defensa técnica de los implicados en el caso Anti Pulpo, por tiempo de 25 días. Asimismo, el tribunal fijó para el 21 de febrero, a las 9:00 de la mañana, la revisión obligatoria de la medida de coerción a todos los implicados que guardan prisión preventiva y arresto domiciliario.

Asimismo el juez dispuso que el Ministerio Público habilite un espacio con computadoras en la cárcel de Najayo para que los imputados y sus abogados pueden revisar el expediente, que consta de 103 mil páginas, entre acusaciones y pruebas.

Los acusados en el caso son  Alexis Medina Sánchez, Wacal Bernabé Méndez, José Dolores Santana, Julián Esteban Suriel, Domingo Santiago Muñoz, Aquiles Christopher, Fernando Rosa, Rafael Antonio Germosén, Wilfredo Hidalgo, Francisco Pagán y Carmen Magalys Medina Sánchez. También María Isabel de los Milagros Torres, José Miguel Genao Torres, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Antonio Florentino Méndez, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Rigoberto Alcántara Batista, Víctor Matías Encarnación Montero, Carlos Martín Montes de Oca, Rafael Leónidas de Oleo, Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny y Lewyn Ariel Castillo Robles.

Los túneles y elevados que cerrará el MOPC esta semana

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, a partir desde ayer lunes siete de febrero y hasta el sábado 12 de este mes, procederá al cierre de túneles y elevados del Gran Santo Domingo, a fin de realizar trabajos de mantenimiento y limpieza en pasos a desnivel, que incluye túneles y elevados.

Los cierres serán de manera total y parcial, y tendrán efectividad a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente. Hoy martes habrá cierre total en los elevados de la avenida Luperón con autopista 30 de Mayo, Kennedy con Núñez de Cáceres, autopista Duarte con calle Duarte (Los Alcarrizos), Charles de Gaulle con autopista de San Isidro y con carretera Mella, y el túnel de la Ortega y Gasset (UASD).

Fuentes: Listín Diario, Diario Libre, El Día, Hoy, El Caribe