Banner Feria New York
26.1 C
Santo Domingo
jueves 17 – julio 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónPresidenta Acoprovi: el conocimiento del comprador es clave para evitar la estafa...

Presidenta Acoprovi: el conocimiento del comprador es clave para evitar la estafa inmobiliaria

Recomendó asesorarse, previo a la compra, de un buen agente inmobiliario y un abogado

SANTO DOMINGO.– La ingeniera Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), destacó ayer que la mejor vía para atacar la estafa inmobiliaria en el país es con el conocimiento que debe tener un comprador sobre las mejores prácticas que guían el proceso y que lo conducirán a disminuir las probabilidades de ser estafado.

Para que haya un estafa tiene que haber un estafador y un estafado, el estafador tiene que tener una intención, pero el estafado tiene que tener un desconocimiento, así que el tema de las estafas se combate con el conocimiento de nuestros compradores, de cuáles son esas mejores prácticas que de alguna manera puede hacer que haya menos probabilidades de ser estafado».

La representante de la asociación que agrupa a los constructores, expuso que la realidad es que cualquier estafa puede suceder en cualquier sector del mercado, al tiempo que ofreció una serie de recomendaciones a tomar en cuenta a la hora de decidirse por una determinada empresa para la adquisición de una casa.

«Primero que sea una empresa formal, que esté asociada, que tenga la cuenta y solidez económica para poder demostrar que el depósito se hace en la cuenta correspondiente del banco o institución financiera que represente la promoción”, aconsejó Meléndez, al ser entrevistada en el programa El Despertador de Noticias SIN.

Sugirió además, tomar en cuenta las características del proyecto. “ Los proyectos normalmente hablan por si solo porque un proyecto que primero se parezca a la competencia que tenga esas características que expliquen que el precio ande de acuerdo al mercado, características de calidad, de innovación, que sus áreas sociales guarden relación con lo que podría ser un proyecto exitoso, que no parezca algo tan distorsionado a lo que se oferta regularmente en el mercado”.

La presidenta de Acoprovi dijo que el de la estafa inmobiliaria, es un tema muy relevante y afecta la reputación general del sector, aunque precisó que se trata de casos aislados, tras afirmar que en República Dominicana en un año pueden venderse entre 7 y 10 mil viviendas. “Y cuando hablamos de estafas, tiene que ver con menos de 100 viviendas o unas tantas, podemos decir que no representa la generalidad del sector».

Meléndez añadió a sus recomendaciones el hecho de que tanto la empresa como el proyecto sea recomendado por un buen agente inmobiliario que le de validez moral, de manera que las personas puedan tener alguna referencia moral del promotor y del proyecto.

Opinó que el caso “Operación Nido” que se ventila actualmente en la justicia dominicana, y cuyas repercusiones según el Ministerio Público envuelve más de 300 víctimas, tiene que verse como un aprendizaje, que dentro de lo negativo tiene algo positivo, y es que las personas van a estar más informadas, debido a que esta situación pone en alerta a los compradores que de buena fe han hecho un esfuerzo de un ahorro en su vida y que buscan básicamente una vivienda digna”.

Dijo que también, los alerta y los pone en conocimiento para que se no dejen estafar y obviamente aquellas empresas que no quieran seguir las buenas prácticas y estar formal, pues que estén en alerta y sepan que las leyes dominicanas no se lo van a permitir.

Planteó el tema del contrato que consideró fundamental. “Yo diría que podemos verlo desde dos puntos de vista, el primero es cuando uno elige una constructora que ya tiene un recorrido  en el mercado que tiene cierta reputación, normalmente tiene unos contratos que son negociables entre las partes, pero que están bien estructurados, pero de la otra parte veo también que la persona se asesore con su abogado de confianza porque pueden haber algunos artículos, como el precio, forma de pago y otros aspectos que pueden ser parte del proceso de negociación, igualmente que si hay incumplimiento de ambas partes», abundó la profesional.

Expuso que el contrato resguarda tanto al promotor como al comprador de que la promoción sea ejecutada en su totalidad con la calidad, especificaciones y garantías que fueron pactadas y que están en nuestras leyes.

De otro lado, Annerys Meléndez proyecta un mejor año para el sector construcción, sustentado en que las tasas de interés seguirán disminuyendo, además de que “tenemos mucha confianza de que el manejo de la política monetaria de nuestro país se está haciendo con mucha certeza y con mucha objetividad y es lo que vimos de acuerdo a las medidas que se tomaron a mediados de año, pues vimos como sucedió al final del año”.

Ley de alquileres

Meléndez abogó por la aprobación de la ley de alquileres que cursa en el Congreso Nacional, destacando que será un instrumento fundamental que contribuirá a contrarrestar el déficit habitacional en el país, del que dijo, en la actualidad ronda un millón 4 mil viviendas.

“La ley de alquileres en ese sentido podría ser un punto de inflexión en el cual se revolucione el mercado de acceso a la vivienda”.

Agregó que la ley de alquileres facilitará la existencia de fondos de inversión, al contar con una pieza con mayor seguridad jurídica, lo cual repercutirá en los promotores y mayor disponibilidad en el mercado.

El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York