Banner Feria New York
30 C
Santo Domingo
miércoles 20 – agosto 2025
Banner Feria New York
InicioMercado inmobiliario¿Por qué Santo Domingo gana terreno en en el mercado inmobiliario en...

¿Por qué Santo Domingo gana terreno en en el mercado inmobiliario en el Caribe y América Latina?

SANTO DOMINGO.–  Comprar un apartamento urbano en la capital de República Dominicana no solo implica pagar menos de la mitad que en los hubs caribeños más caros, sino entrar a un mercado en expansión, respaldado por el crecimiento turístico y la estabilidad económica, que ofrece a los compradores un balance atractivo entre costo, potencial de valorización y calidad de vida.

La ciudad Primada de América se posiciona como un punto intermedio estratégico entre el lujo, inalcanzable para muchos, de Miami o San Juan de Puerto Rico y las opciones más económicas de Quito, Ecuador o más altas en Bogotá, Colombia.

En el mapa regional, Miami y San Juan lideran en precios y exclusividad, mientras la República Dominicana se consolida como la opción intermedia con mejor relación precio-oportunidad y a continuación te ofrecemos un análisis comparativo del precio de venta por metro cuadrado en zonas urbanas clase media, para un apartamento de 125 metros cuadrados en 5 ciudades de la región.

El ranking de precios (125 m², promedio urbano)

Usando de base los precios en reputados portales inmobiliarios, Miami se coloca en cabeza de la lista, gracias a su estatus de hub financiero y cultural internacional, con alta demanda de compradores locales e internacionales y una oferta limitada en zonas céntricas.

San Juan de Puerto Rico sigue muy de cerca debido a su atractivo turístico, su calidad de vida frente al mar y un régimen fiscal especial que atrae a inversionistas estadounidenses factores que, combinados, elevan sus precios a niveles casi idénticos a los de Miami.

Bogotá, Colombia, ocupa el tercer puesto, impulsada por su rol como capital política y económica de Colombia, con un mercado interno robusto y un segmento premium consolidado, aunque aún lejos de los precios caribeños más altos.


Santo Domingo, en cuarta posición, equilibra precios más accesibles que las capitales de lujo con una proyección de valorización sostenida, respaldada por crecimiento turístico, llegada de inversión extranjera y un mercado local activo en zonas de alto perfil como Piantini o La Julia.

Finalmente, Quito, en Ecuador, cierra el ranking con el precio por m² más bajo, reflejo de una demanda externa más moderada y un mercado estable sin presiones especulativas fuertes, lo que lo convierte en la opción más asequible de la lista, aunque con menor dinamismo en revalorización.

RD en el corazón del rango


Con un precio promedio que la coloca en el cuarto puesto del ranking, los precios de la vivienda promedio en Santo Domingo se mantiene muy por debajo de Miami y San Juan, pero por encima de Quito y ligeramente más barata que Bogotá.

Esta posición media le otorga a la ciudad dos ventajas clave:

Accesibilidad relativa, con apartamentos de 125 m² que cuestan, en promedio, menos de la mitad que en las capitales del lujo caribeño, sin renunciar a infraestructura moderna y servicios urbanos competitivos.

Potencial de revalorización, donde la demanda extranjera, especialmente de inversionistas de Norteamérica y Europa, lleva un crecimiento interanual sostenido superior al 10 % en precios por m², según Global Property Guide, un portal internacional especializado en recopilar y comparar datos de mercados inmobiliarios de distintos países.

Ciudad / Mercado urbanoPrecio estimado (USD)Precio por m²Ventaja competitiva/Fuente
Miami (EE. UU.)$689,000$5,511Alta demanda internacional y migración interna de alto poder adquisitivo. Redfin, jul.-ago. 2025
San Juan (Puerto Rico)$685,000$5,479Mercado premium caribeño. Escasez de inventario y alta demanda extranjera. régimen fiscal especial. Realtor.com, jul. 2025
Bogotá (Colombia)$305,000$2,442Crecimiento estable y heterogéneo según el barrio. Finca Raíz vía Infobae (mayo 2025) + tipo de cambio Wise (ago. 2025)
Santo Domingo (Rep. Dominicana)$275,000$2,202Crecimiento turístico, incentivos a inversión extranjera. Global Property Guide / Properstar, ago. 2025
Quito (Ecuador)$154,000$1,230El más accesible por bajo costo, estabilidad de precios y menor presión de demanda extranjera. Plusvalía Index, jul. 2025


Razones para comprar en Santo Domingo hoy


Rendimiento de alquiler turístico y residencial: zonas como Piantini, Naco y La Julia tienen ocupaciones estables y rentabilidades netas atractivas frente a otras ciudades.
Incentivos legales: la Ley de Incentivo a la Inversión Extranjera y programas de exención parcial de impuestos para desarrollos turísticos, fomentan la inversión.
Demanda diversificada: no depende solo del turismo; existe un mercado local de clase media-alta en crecimiento, lo que estabiliza la demanda en ciclos bajos.
Conectividad aérea: vuelos directos a EE. UU., Europa y el resto del Caribe, reforzando su atractivo como segunda residencia.

Así, la capital dominicana se perfila como una opción estratégica para compradores que desean un equilibrio entre calidad de vida, potencial de inversión y cercanía a centros de empleo y servicios, situándose como una alternativa competitiva frente a los mercados más caros de la región.

Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img