Dijo que la afectación puede variar mucho dependiendo de la región.
SANTO DOMINGO. El economista Alejandro Arredondo informó que la tormenta tropical Melissa generó pérdidas económicas significativas en el sector construcción de la República Dominicana, las cuales se estiman podrían alcanzar entre US$67 millones y US$134 millones, dependiendo del tiempo de paralización de las obras.
El especialista explicó que los días de baja productividad estuvieron entre 1.5 y 3 días. “Para 1.5 días de paralización: US$67 MM. Para 3 días: US$134 MM”, indicó. El cálculo se basa en la producción diaria promedio del sector durante el año, según opinó.
El sector construcción representa el 13.1% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a unos US$16,320 millones anuales. “Es la actividad económica con mayor peso individual en términos de valor agregado dentro del PIB”, señaló Arredondo.
En 2022, el valor bruto de producción del sector fue de RD$143,108.23 millones. El economista utilizó esta referencia para estimar el impacto económico de la paralización provocada por la tormenta.
Sobre el alcance de la afectación, dijo que “una paralización del sector construcción es proporcional al sector en general, aunque podría estar más o menos afectado dependiendo de localización y tipo de obra”.
Arredondo aclaró que las cifras citadas no incluyen daños estructurales, materiales afectados ni costos adicionales por reprogramación o mano de obra. “Estas cifras no incluyen daños estructurales, costos de reprogramación de obras, daño a materiales, incremento de mano de obra por demoras, etc.”, afirmó.
El economista expuso que “la afectación puede variar mucho por región (zonas muy lluviosas, obras al aire libre versus interiores) y tipo de construcción (infraestructura vs viviendas vs comercial)”. Y concluyó: “La estimación está hecha para todo el sector construcción nacional; no para una región específica o tipo de obra”.
Daños a la agricultura
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que la tormenta Melissa provocó daños a unas 36,700 tareas agrícolas, lo que deja pérdidas al campo dominicano ascendentes a 1,340 millones de pesos, de acuerdo a cifras preliminares de esa dependencia estatal.
Informó que los cafetaleros fueron de los productores más afectados, luego de la pérdida de unos 2,847 quintales que, al precio de hoy, representan alrededor de 74 millones de pesos menos en este rubro.

