Últimas noticias
Skip to main content

Los pagos en bitcoin en el sector turismo e inmobiliario siguen expandiéndose a pesar de que en varios países la normativa sigue siendo compleja o inexistente. En Estados Unidos, bitcoin puede considerarse una propiedad, por lo que cualquier ingreso o pérdida resultante de la venta del activo está sujeto al impuesto sobre las ganancias de capital.

Tomado de Cripto247

La plataforma inmobiliaria colombiana, La Haus, informó que ya está permitiendo el pago de propiedades inmuebles con bitcoin. De esta manera, la inmobiliaria se suma a la tendencia que permite a inversores cripto adquirir casas y departamentos sin pasar sus ahorros a dinero fiat para realizar la operación.

Según informó la propia empresa, La Haus se asoció con el procesador de pagos OpenNode para permitir a los usuarios pagar por las propiedades a través de Lightning Network o directamente on-chain, dependiendo de las necesidades del comprador, quien puede elegir pagar el 100% en bitcoin, o sólo una parte del total en BTC, pagando el resto por las vías tradicionales.

Por el momento, la iniciativa es exclusiva para un nuevo proyecto de vivienda en una zona exclusiva de Santa Marta, llamada Natura City. La ubicación está a menos de 200 metros de las playas colombianas y se estima que la construcción del complejo estará terminada en 2025. Cada unidad está valorada en aproximadamente BTC 2,19 o 400 millones de pesos colombianos.

Rodrigo Sánchez-Ríos,presidente y cofundador de La Haus, declaró: «Creemos que el Bitcoin será la moneda de reserva del futuro. En el fondo, somos una empresa tecnológica. Es natural que seamos pioneros con esta tecnología».

Esta no es la primera vez que La Haus se involucra en pagos en criptodivisas en el sector. Hace un mes, la compañía comenzó a aceptar pagos en bitcoin para un desarrollo de viviendas en Playa del Carmen, México. En ese momento, La Haus declaró que su intención era extender esta opción de pago a todas las propiedades listadas en su plataforma.

Los pagos en bitcoin en el sector turismo e inmobiliario siguen expandiéndose a pesar de que en varios países la normativa sigue siendo compleja o inexistente. En Estados Unidos, bitcoin puede considerarse una propiedad, por lo que cualquier ingreso o pérdida resultante de la venta del activo está sujeto al impuesto sobre las ganancias de capital. Por otra parte, en Venezuela, muchas compras inmobiliarias ya se realizan de manera habitual en criptomonedas, utilizando USDT continúan realizando operaciones, como la compra de un apartamento en Venezuela con stablecoin tether.

Dentro de la industria del turismo, por ejemplo, Chedi Andermatt, conocido hotel de lujo en los Alpes Suizos, ya permite a sus huéspedes utilizar criptomonedas para pagar sus servicios y estadías. El lujoso hotel controlado por el multimillonario Samih Sawiris, comunicó que acepta tanto bitcoin (BTC) como ether (ETH) y estudiará la posibilidad de aceptar pagos en otras criptodivisas en el futuro. Y también ya es normal ver avisos publicitarios de agencias de viajes y empresas de alquiler de autos que aceptan bitcoin, y otras criptomonedas, como un medio de pago más, que se suma a las habituales opciones como tarjeta de crédito, débito o efectivo.