SANTO DOMINGO.-El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, dijo ayer miércoles que el número de empresas contratistas ha subido de 69 a 429 en los últimos años, tras sostener que es una proporción nunca vista en las construcciones públicas.
Explicó que se ha multiplicado por 6 veces la cantidad de contratistas participantes en construcciones públicas, «democratizando el derecho de ser contratista del Estado, mediante sorteos, licitaciones abiertas y transparentes y reactivando contratos de administraciones anteriores, respetando la continuidad del Estado y los derechos adquiridos, sin banderías políticas».
“Desde el inicio de nuestra gestión realizamos sorteos por más de 2 mil millones de pesos en pequeñas obras, para dar participación a las Mipymes e ingenieros independientes. El año pasado licitamos 4 mil millones de pesos en aceras y contenes, y hemos realizado dos procesos de licitación por la suma de 15 mil millones de pesos en 2021 y 2022”, afirmó.
Indicó que en ese proceso fueron aumentadas las compañías de asfalto de 5 a cerca de 40, casi todas las plantas de asfalto existentes en el país.
Destacó que la entidad que encabeza tiene 600 proyectos ejecutados en todo el país, con una inversión que supera los 90 mil millones de pesos.
Al participar como orador invitado en la séptima edición de Mercado Construction Summit 2023, Ascención afirmó que la construcción constituye la segunda actividad más importante de la economía dominicana, por su participación en el Producto Bruto Interno.
Destacó las grandes obras de impacto nacional o regional, que a través del MOPC se construyen o se han construido como las circunvalaciones de Baní, Azua, San Francisco de Macorís, Navarrete, Nagua, la prolongación de la Ecológica, para completar el circuito de conexión de la circunvalación Juan Bosch, y la carretera de La Otra Banda, en Higüey.
“Todas estas vías, destinadas a reducir los tiempos del trayecto al evitar cruzar las ciudades, aumentando la seguridad urbana, disminuyendo el costo de transporte de personas y mercancías, y evitando a la población el martirio del cruce de automóviles, autobuses y camiones por las calles y avenidas de nuestras ciudades” refirió.
Además de la extensión y ampliación de las avenidas Hípica y de San Isidro, en Santo Domingo Este, y la de los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste.
Destacó la modernización, ampliación y reconstrucción de la autopista Duarte, donde se ha invertido alrededor de 400 millones de dólares para convertirla en una verdadera autopista en toda su extensión.
“Esta carretera, como ustedes saben, no había sido intervenida desde mediados de la década de los 90´. Se había convertido, en las entradas de Santo Domingo y Santiago, en una vía urbana intransitable, mientras el resto de la autopista estaba hecha un arrabal, con cientos de cruces ilegales, ocupaciones en ambos paseos laterales y con el pavimento deteriorado o inservible en toda su extensión”.