Banner Feria New York
26.4 C
Santo Domingo
lunes 27 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioDesarrollo SostenibleNajayo Arriba defiende las Cuevas del Pommier por amenaza entrada de empresa...

Najayo Arriba defiende las Cuevas del Pommier por amenaza entrada de empresa a la reserva natural

NAJAYO ARRIBA, SAN CRISTÓBAL.–  La comunidad de Najayo Arriba, donde se encuentran las Cuevas del Pommier, rechaza la entrada de la empresa minera Dominicana de Cales, S.A. (Docalsa), basándose en los antecedentes negativos que dejó su operación en la sección Borbón, también ubicada en la provincia San Cristóbal, según denuncia la Plataforma San Cristóbal, que acusa a la empresa de provocar destrucción ambiental, enfermedades y conflictos sociales.

En una nota de prensa la entidad informó que “en una contundente muestra de organización y conciencia ambiental”, la comunidad de Najayo Arriba frustró esta semana el intento de Docalsa de instalar “un supuesto Consejo de Desarrollo que habría servido de plataforma para justificar su entrada a la zona montañosa donde se encuentran las emblemáticas Cuevas del Pommier.”

Cita el documento que la suspendida reunión, organizada por representantes de la minera con el aparente respaldo de algunas figuras estatales, fue desmantelada por cientos de residentes locales que irrumpieron en el lugar al descubrir que se trataba, según denuncias, de un montaje en el que participaban personas “compradas” para aparentar el respaldo comunitario.

Esta estrategia, según las organizaciones locales, no es nueva. “En distintas partes del país, empresas extractivas han logrado instalarse utilizando el método de conformar grupos “representativos” de la comunidad, a los que se les ofrecen beneficios individuales a cambio de apoyar públicamente los proyectos mineros y son presentados como portavoces legítimos de la comunidad ante instituciones del Estado y medios de comunicación.”

Plataforma San Cristóbal es una de las principales organizaciones que monitorean la situación ambiental de la provincia y una de sus fuentes declaró que “Las mineras buscan legitimidad social construyendo consensos artificiales. Traen representantes del Ministerio de Energía y Minas para dar la impresión de legalidad y compromiso, pero al final el daño es irreversible y el verdadero sentir de la comunidad queda marginado”.

La comunidad de Najayo Arriba señala en el comunicado que no necesita más pruebas para rechazar a Docalsa, que lo acontecido en la sección Borbón, también en San Cristóbal, donde la empresa minera ha dejado lo que ellos describen como un “paisaje desolador”: destrucción de cuevas, deterioro de fuentes hídricas, polvo constante, enfermedades respiratorias y fragmentación social entre vecinos.

“Sabemos lo que ha pasado en Borbón, y no vamos a permitir que eso ocurra aquí”, dice la nota de prensa citando a un residente durante la protesta, que fue una más por frenar los intentos de la empresa por replicar su modelo de operación.

Una joya natural y arqueológica bajo amenaza


Las Cuevas del Pommier, ubicadas en la misma zona donde Docalsa buscaba establecerse, son consideradas uno de los patrimonios naturales y culturales más importantes del Caribe insular. Este complejo de cavernas guarda evidencias arqueológicas y es hogar de especies protegidas, lo que ha llevado a investigadores y ambientalistas a catalogarlo como la Capital Prehistórica del Caribe.

“El desarrollo de un modelo ecoturístico sostenible en San Cristóbal es incompatible con cualquier forma de minería destructiva. O preservamos nuestros ríos, montañas y cuevas, o permitimos que sean borrados por la codicia extractiva”, sentenció un portavoz de la organización ambientalista local.

Lo ocurrido en Najayo Arriba no es un hecho aislado, dice Plataforma San Cristóbal y cita que en otros puntos de la provincia, ya sea en proyectos de extracción de caliza, agregados en ríos o prospecciones auríferas, crece el rechazo ciudadano a la minería y asegura la entidad que “Las voces que antes pedían regulaciones más estrictas ahora claman por la salida definitiva de estas empresas”.

Según declaran los ambientalistas, “San Cristóbal no puede desarrollarse mientras exista en esta provincia alguna actividad minera que esté socavando sus principales atributos naturales y culturales: sus ríos, sus bosques, sus montañas, sus cavernas y sus yacimientos arqueológicos. Aquí no se vende el futuro. No queremos migajas, queremos montañas vivas”, dice el documento de la organización social y ambientalista líder en esta provincia.

Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img