Sugirió a los empresarios chinos auxiliarse de profesionales dominicanos para que le provean los cálculos adecuados para las estructruras.
SANTO DOMINGO. Ante el cierre de varios comercios chinos el pasado mes de septiembre, la ingeniera estructuralista y presidenta de la Sociedad de Ingenieros Estructuralistas Dominicanos (SINEDOM), Maribel Guzmán, consideró ayer que las construcciones de este tipo deben ser diseñadas cumpliendo con las exigencias locales, además de ser previamente evaluados y aprobados por el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED).
Opinó que los materiales con que se levantan las obras que han generado preocupación entre las autoridades llamadas a velar por la seguridad de las construcciones en el país, no debería generar preocupación si se calcularan y diseñaran adecuadamente.
«El sistema de pórticos de acero si está bien calculado y bien diseñado no debería presentar ningún riesgo. El problema está en que estos sistemas no se están diseñando para las exigencias de las normativas nacionales. Me ha tocado supervisar algunas de esas obras, están diseñando estructuras que se comportarían muy bien para un país donde no haya amenaza sísmica», destacó la profesional.
Dijo que los cálculos para las estructuras las están realizando directamente en China y que cuando se comparan con las exigencias nacionales, el sistema y sus conexiones no cumplen con las normativas vigentes, y que ella personalmente ha podido evidenciar las fallas en algunas de las edificaciones.
Expuso que otro de los problemas que se observa es la mala calidad. «Están haciendo soldaduras de mala calidad. No ponen la cantidad de pernos necesarios. No hay garantías de que los pernos se colocan con el aprieto necesario, se están construyendo sin la debida supervisión y control de calidad y comprometen mucho la seguridad», precisó.
Guzmán recomendó que los planos de los inversionistas chinos deben ser estudiados por el Mivhed para determinar si están bien o no, hacer las correcciones debidas y en el caso de que se determine que no están bien, buscar los servicios de un estructuralista y construir tomando en cuenta las correcciones aprobadas.
«Muchas de esas correcciones implica poner elementos nuevos, reforzar los que tienen en los casos en que valga la pena. Asimismo recomendó que las empresas chinas envien la certificación de calidad que da la aprobación de resistencia del acero con que se están haciendo esos elementos».
Guzmán dijo que el modelo de estructuras chinas presenta muchas ventajas y que debería implementarse más en el país, aunque calculado adecuadamente. «No porque sea una columna de acero es apropiada. Hay ciertas características que deben tener las columnas, las vigas, las conexiones para utilizarse en zonas de alta amenaza sísmica y ese es el problema mayor de esas construcciones chinas», exteriorizó la experta.
Sugirió a los inversionistas chinos que busquen un profesional en la materia, calculista o estructuralista dominicano, que le provea los datos adecuados y que con eso puedan hacer su pedido a los fabricantes de su país, además de ser supervisados durante el proceso de ejecución de la obra para comprobar que todo se cumple en forma rigurosa.
En contexto
El pasado mes de septiembre el Mivhed clausuró varios establecimientos comerciales de capital chino, ubicados en diversos puntos, alegando que operaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección.
La entidad apeló a la Ley 687-82 y al decreto 232-17 que establecen mecanismos de reglamentación para la elaboración y ejecución de proyectos y obras de ingeniería y arquitectura en el país, así como para facilitar su revisión periódica.
Ayer y tras un proceso de diálogo las partes involucradas llegaron a un acuerdo parcial, mediante el cual los comerciantes deberán presentar un estudio de vulnerabilidad estructural que demuestre que las tiendas no presentan riesgos evidentes.

