Banner Feria New York
30.8 C
Santo Domingo
miércoles 12 – noviembre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónMIVHED y Banco Mundial analizan sostenibilidad de políticas habitacionales en la región

MIVHED y Banco Mundial analizan sostenibilidad de políticas habitacionales en la región

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) y el Banco Mundial sostuvieron un seminario regional en Santo Domingo para analizar los avances y desafíos de las políticas habitacionales en República Dominicana y América Latina, con miras a fortalecer la sostenibilidad financiera y social del sector.

El ministro Carlos Bonilla destacó que el país ha mostrado un progreso significativo en materia de vivienda social a través de los programas Mi Vivienda y Familia Feliz, iniciativas que han permitido a miles de familias acceder a un techo digno y seguro.

“Desde el Gobierno reafirmamos nuestro compromiso de seguir innovando y colaborando con todos los sectores para consolidar políticas habitacionales sostenibles, equitativas y responsables con el medio ambiente”, expresó Bonilla.

Bonilla  explicó que el desarrollo de viviendas dignas no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también impulsa la economía y fortalece el tejido social de las comunidades.

Durante el seminario se expusierón temas como el financiamiento sostenible, la planificación urbana, la innovación constructiva y la resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Federica Ranghieri, gerente de la práctica  del Banco Mundial, subrayó que la región enfrenta el reto de construir cerca de 100 mil viviendas diarias hasta 2030 para responder a la demanda habitacional y mitigar los impactos ambientales.

“El cambio climático nos obliga a repensar cómo edificamos. Debemos apostar por modelos constructivos innovadores, materiales sostenibles y mecanismos financieros que amplíen el acceso a la vivienda formal”, manifestó Ranghieri.

La representante del Banco Mundial valoró los esfuerzos del Gobierno dominicano en la creación de políticas públicas inclusivas y reiteró el respaldo del organismo a los programas nacionales de vivienda y desarrollo urbano.

Ranghieri añadió que la institución continuará apoyando proyectos que promuevan la eficiencia energética, la gestión responsable del suelo y la reducción de riesgos ante desastres naturales.

Sector privado respalda diálogo por viviendas sostenibles

 Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), consideró que la articulación entre el Estado, los organismos internacionales y las mipymes es clave para el fortalecimiento del sector.

“Este tipo de diálogo interinstitucional garantiza la continuidad de los programas habitacionales, más allá de los cambios de gobierno, y permite que las mipymes participen activamente en el desarrollo de viviendas de bajo costo”, afirmó Cristopher.

Cristopher destacó que las pequeñas y medianas empresas constructoras representan una fuerza vital en la generación de empleos y en la ejecución de proyectos sociales a nivel nacional.

El seminario contó con la participación de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), técnicos del Banco Mundial y especialistas del MIVHED, quienes coincidieron en la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas habitacionales con un enfoque de equidad y sostenibilidad.

Publicidadspot_img
Aylin Valentin
Aylin Valentin
Periodista apasionada por la investigación y comprometida con el buen ejercicio del periodismo, enfocada en informar con responsabilidad, ética y veracidad para aportar a una sociedad más consciente y mejor informada.
Artículos Relacionados
Publicidadspot_img
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img