El Centro Nacional de Huracanes advierte que el sistema podría intensificarse rápidamente y alcanzar categoría de huracán en las próximas 48 horas.
SANTO DOMINGO. La tormenta tropical Melissa continúa desplazándose lentamente por el mar Caribe y podría convertirse en huracán en los próximos días, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). En su boletín más reciente, el organismo informó que el sistema se localiza al sureste de Jamaica y al suroeste de Haití, con vientos sostenidos de aproximadamente 75 km/h y movimiento hacia el noroeste a una velocidad de 4 km/h.
El NHC advierte que, debido a su lento desplazamiento, Melissa tiene condiciones favorables para intensificarse. Se espera que en las próximas 48 horas alcance la categoría de huracán, con posibilidad de convertirse en huracán mayor hacia el fin de semana. Haití y Jamaica permanecen bajo alertas meteorológicas, y se prevé que el sistema continúe afectando la región con lluvias intensas y oleaje peligroso.
Organismos locales
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que Melissa se encuentra a unos 485 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y mantiene vientos sostenidos de 85 km/h. El fenómeno se mueve hacia el oeste/noroeste y podría reorganizar su estructura nubosa, lo que aumentaría su intensidad.
El INDOMET también dijo que los campos nubosos asociados a la tormenta podrían generar lluvias fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en el litoral caribeño y el suroeste del país. Además, se prevé oleaje anormal en las costas, por lo que se recomienda precaución en zonas costeras y montañosas.
Debido al lento avance del sistema, las lluvias podrían extenderse durante varios días, lo que aumenta el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra en sectores vulnerables. Las autoridades meteorológicas mantienen vigilancia constante sobre el comportamiento del fenómeno.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta roja al Distrito Nacional y a las provincias Santo Domingo, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales. Estas demarcaciones están bajo monitoreo por posibles efectos asociados a la tormenta, como acumulación de lluvias y crecidas de cuerpos de agua.

