SANTO DOMINGO.-Por los aeropuertos nacionales se movilizaron durante el pasado mes de julio 1,513,509 pasajeros en unas 10,565 operaciones aéreas según datos ofrecidos por el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini.
Marte Piantini explicó que de estos, 776,493 fueron en vuelos de entrada y 737,016 de salida.
Esta cifra supera las de 2019 cuando se transportaron por las terminales dominicanas 1, 311, 823 pasajeros.
Destacó que Los aeropuertos de Punta Cana y Las Américas establecieron cifras históricas. En caso de Punta Cana estableció una cifra récord de tráfico de pasajeros para cualquier mes y cualquier aeropuerto, mientras que el aeropuerto de Las Américas, superó su cifra récord de julio 2021.
“Sobre el aeropuerto de Puerto Plata, es importante destacar que ha recuperado el 97% de las cifras de tráfico de pasajeros que registró en el año 2019”, dijo.
En julio 2022 operaron en República Dominicana 120 aerolíneas en vuelos comerciales, de las cuales 45 eran en vuelos regulares y 75 en vuelos chárter. Estas operaciones fueron en 229 rutas aéreas, 117 correspondieron a vuelos regulares y 112 a vuelos no regulares o chárter.
Como es costumbre, las tres conexiones más transitadas en julio 2022 fueron Nueva York aeropuerto John F. Kennedy, Miami y Newark, con 525,563 pasajeros movilizados en conjunto. Esta cifra representa el 35% del tráfico total del país.
Madrid, España y en Estados Unidos: Miami, Tocumen, Ft. Lauderdale y Orlando batieron récords de tráfico de pasajeros desde/hacia República Dominicana en julio 2022, para cualquier mes.
Más de 800 mil pasajeros se movilizaron en julio por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Durante los meses de junio y julio del presente año, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) logró récord de pasajeros con una cifra de 1,522,501, pasajeros que entraron y salieron del territorio nacional procedentes de 28 países de Asia, Europa, Norteamérica y el Caribe.
Un reporte publicado recientemente por el Ministerio de Turismo indica que ingresaron al país a través del PUJ durante el mes de julio 414,735 pasajeros y salieron 402,502 para un total de 817,237; mientras que, en junio, arribaron 358,483 y salieron 346,781, para un total de 705,264 pasajeros.
Julio 2022 ha sido el mes de mayor movimiento y tránsito de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana durante los últimos años con 188,192 pasajeros por encima del año 2019.
El informe además señala que en lo que va de año, a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana han transitado 4,942,244 viajeros. Es decir, 2,446,939 pasajeros de llegada y 2,495,305 pasajeros de salida, de los cuales el mercado de Estados Unidos ha aportado el 45%, con 2,206,317 pasajeros; Canadá el 13% con 644,192 pasajeros; y Panamá el 7% con 334,193 pasajeros.
Le siguen Francia (267,047), Colombia (262,295), Alemania (222,387), Inglaterra (180,118), España (161,296), Perú (113,644), Puerto Rico (109,079) y Rusia (90,409), este último mercado haciendo alusión a cifras previo a la suspensión de vuelos desde Rusia al país.
Las nuevas frecuencias aéreas han sido claves para el incremento de pasajeros, destacándose las rutas provenientes de Colombia, con un aporte de 292,295 pasajeros, un 5% del total, muy por encima de mercados tradicionales como Alemania, España e Inglaterra.
Un gran mes para el país
República Dominicana logró en julio el mejor mes de todos los tiempos en llegadas de turistas, recibiendo en el mes de julio 735,064 mil visitantes no residentes, superando a diciembre de 2021, de acuerdo a declaraciones del ministro de Turismo, David Collado.
Sobre el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ)
Inaugurado en 1983, es el primer aeródromo privado de uso comercial internacional en el mundo, el de mayor tráfico en la República Dominicana y el de mayor conectividad en el Caribe, uniendo 64 ciudades y 26 países de todo el mundo, movilizando ocho millones de pasajeros al año.
Dispone de dos pistas, 27 puertas de embarque, 30 parqueos de aviones y tres salones VIP. Asimismo, cuenta con su propio Centro de Reciclaje e Incineración, donde se recicla el 60% por ciento de los residuos que genera.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana ha sido galardonado en los últimos 6 años como el “Mejor Aeropuerto por Tamaño y Región” en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros en el Caribe y Latinoamérica. Además, ha recibido en dos ocasiones la certificación a las «Mejores Medidas de Higiene por Región” para prevención del COVID-19, otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).