Banner Feria New York
31.8 C
Santo Domingo
miércoles 1 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioOpinionesMás allá de los planos: cuando la previsión se convierte en transformación

Más allá de los planos: cuando la previsión se convierte en transformación

Mi espíritu de introspección y mi capacidad de tejer analogías vinieron a mi encuentro en medio de las torrenciales lluvias que paralizaron al país, afectando familias, proyectos y alterando la rutina cotidiana. Pensé en la importancia de ser más intencionales en tomar previsiones. Una vez más nos topamos con calles inundadas, túneles cerrados y familias desplazadas en busca de seguridad. Y me pregunté: ¿qué tanto de lo que vivimos pudo haberse evitado si hubiéramos mirado más allá de lo evidente?

La realidad nos confronta con una lección recurrente: construir no es solamente levantar paredes o diseñar planos. Construir es prever, es mirar hacia adelante y anticiparse a los riesgos. En el mundo de la construcción, como en la vida misma, el descuido de hoy se convierte en la crisis de mañana.

Cuando pienso en la forma en que levantamos edificaciones sin contemplar los drenajes necesarios, sin estudiar los suelos, sin tomar en cuenta la ubicación geográfica ni la vulnerabilidad de las zonas, no puedo dejar de ver un paralelismo con el ser humano que decide caminar sin plan, improvisando, hasta que llega la tormenta y lo sorprende sin refugio.

La prevención no debería ser vista como un gasto innecesario, sino como una inversión de conciencia. En la construcción, significa incorporar estudios hidrológicos, diseñar drenajes eficientes, seleccionar materiales duraderos, contratar seguros y crear planes de contingencia. Humanamente, significa detenernos a evaluar nuestras decisiones, cultivar hábitos que fortalezcan nuestra resiliencia, y dotarnos de recursos internos y externos que nos sostengan cuando la vida sacuda con sus tormentas.

Hoy, con las aguas arrastrando calles enteras y revelando las grietas de nuestras estructuras, la construcción recibe un recordatorio contundente: los proyectos no pueden diseñarse solo pensando en la estética o la rentabilidad inmediata. Hay que pensar en la vida que los habitará, en la seguridad de quienes confiarán su hogar, su patrimonio y sus sueños en esos espacios. Y esa misma reflexión aplica a cada uno de nosotros en nuestra vida personal y profesional: no podemos vivir construyendo solo para hoy, debemos construir con previsión para resistir el mañana.

Como coach integrativa y conferencista, he aprendido que la transformación nace de la capacidad de reconocer nuestras vulnerabilidades y convertirlas en oportunidades de mejora. Lo mismo ocurre en el mundo de la construcción: una tormenta puede destruir, pero también puede abrir la posibilidad de reconstruir con más conciencia. Cada lluvia nos recuerda que la previsión salva vidas, protege proyectos y asegura futuros.

La invitación es clara: seamos más intencionales. Como ciudadanos, como líderes de proyectos y como seres humanos. Que cada construcción —material o espiritual— tenga cimientos sólidos, drenajes preparados y ventanas abiertas a la esperanza.

Porque al final, lo que construimos con previsión perdura, y lo que dejamos al azar termina cediendo ante la primera tormenta.

Raquel Salas
Raquel Salas
Relacionista pública de los desarrollos Mystiq, CEO y fundadora de Reenfoque Positivo y Equilibrio Inmobiliario, directora Grupo de Medios RP, coach integrativa certificada por John Maxwell Leadership, autora de «Antes de Decir que Sí» y «Tiempo para Mí».
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad