Por Danielis Fermín
El Inmobiliario
SANTO DOMINGO.- Con el auge del mundo digital, se hace necesario desarrollar una marca personal sólida, que tenga incidencia no solo en la virtualidad, sino también en la presencialidad. Esta realidad se extrapola al competitivo mercado inmobiliario, donde la credibilidad y la confianza juegan un papel clave para la adquisición o no de una propiedad.
El crecimiento exponencial del sector en República Dominicana, impulsado por la inversión extranjera y la promoción del país como un destino ideal para vivir o vacacionar, ha elevado las expectativas de los clientes y, con ello, las demandas hacia los agentes inmobiliarios. En este contexto, la marca personal se convierte en una herramienta esencial para posicionarse como un profesional confiable y memorable.
De acuerdo con Rayvelis Roa, mentora de liderazgo y comunicación estratégica, una marca bien trabajada permite al agente inmobiliario no solo destacarse de sus competidores, sino también crear una conexión emocional con sus clientes. “Le permitirá proyectarse como un agente confiable y convertirse en una opción que la gente recuerde y refiera”, enfatiza. Para ello, recomienda centrarse en la autenticidad y la creatividad, desarrollando un storytelling que comunique no sólo servicios, sino también experiencias.
Rayvelis Roa. (FUENTE EXTERNA).
El proceso para construirla comienza con la introspección. Roa sugiere identificar el segmento específico del mercado en el que se quiere enfocar, conocer las propias fortalezas y cómo estas pueden traducirse en soluciones únicas para los clientes, y trabajar en la oratoria, el discurso y la imagen personal para proyectar profesionalismo y confianza.
Además, la especialista recomienda estar activo en las redes sociales y plataformas donde se encuentren los clientes potenciales, creando contenido de valor que refleje autenticidad y dominio del sector. Asimismo, aconseja tener una estrategia de networking apoyada en la asistencia a eventos, alianzas estratégicas y mantenerse actualizado en las tendencias del mercado.
Plataformas digitales
Indhira Báez, experta en comunicación, liderazgo y coaching empresarial, destaca el impacto de las plataformas digitales para fortalecer la marca personal. “Instagram es ideal para mostrar tours virtuales y estilos de vida, mientras que LinkedIn ayuda a posicionarse como un profesional de autoridad”. También subraya la importancia de contar con un sitio web profesional que reúna testimonios, contenido de valor y datos de contacto claros.
Báez enfatiza la relevancia de adaptar el contenido al público objetivo. “No es lo mismo ofrecer propiedades exclusivas para niveles altos de inversión que trabajar con un público más genérico. El contenido debe ser educativo, visualmente atractivo y auténtico”.
Experiencias memorables
Una huella personal exitosa no se limita a la promoción en línea. Según Roa, es vital generar experiencias que conecten con los sentidos. Desde recorridos personalizados que incluyan mensajes significativos hasta alianzas con otros proveedores de servicios, cada detalle debe aportar valor y solidez a la relación con el cliente.
Además, la coherencia visual y comunicacional es esencial. Báez aconseja cuidar cada aspecto de la imagen personal. “La vestimenta, los colores, el lenguaje corporal y la voz deben proyectar confianza y accesibilidad”. Un eslogan distintivo también puede ser una herramienta poderosa para resumir la esencia de la marca y captar la atención del cliente.
Obstáculos
Muchos agentes inmobiliarios se enfrentan a barreras internas como el miedo, la falta de autoconfianza o el síndrome del impostor. Roa insiste en la importancia de trabajar en el desarrollo personal. “Tener claro el propósito y plan de vida es fundamental para construir una identidad personal sólida y sostenible”.
Para quienes sienten que su estrategia no está generando resultados, la clave está en el aprendizaje y la acción. Ambas expertas coinciden en que el tiempo y el esfuerzo invertidos siempre rinden frutos. “Es una inversión que posiciona al agente como un experto en su sector, creando autoridad y confianza en el mercado”, concluyen.
Otra mirada
Indhira Báez. (FUENTE EXTERNA).
“Una marca personal bien desarrollada permite que un agente sea recordado, que su estilo de servicio sea reconocido y, sobre todo, que los clientes lo perciban como un experto capaz de resolver sus necesidades con empatía y resultados, independientemente de la compañía en la que esté. Es importante que mantenga coherencia entre su presencia digital, su forma de comunicarse y su imagen personal; esta creará un impacto integral que generará confianza y asegurará que los clientes lo vean como la mejor opción”. Indhira Báez.
Diferenciación
Para diferenciarse, Rayvelis Roa recomienda trabajar en sí misma. “Su autoestima, liderazgo, principios, valores, costumbres, autoconfianza y autoconcepto. Tener claros sus propósitos y pasiones, conocer sus talentos, capacidades y habilidades; además, trabajar en su plan de vida y definir hacia dónde va. A veces, el miedo, la falta de autoconfianza o el síndrome del impostor son las principales barreras que impiden a una mujer trabajar en su marca personal”.
Además, en la parte externa sugiere conocer la competencia, analizar sus fortalezas y debilidades, y crear una propuesta de productos y servicios que apunte a las necesidades de las audiencias, siempre enfocándose en ser un facilitador de soluciones y de contactos.
Otra recomendación es hacer alianzas con otros proveedores de servicios y productos que puedan necesitar los clientes, para aportar soluciones a sus problemas. “Crea una propuesta de experiencia que conecte con la mayor cantidad de sentidos: incluye alimentos y bebidas, genera un recorrido que tenga mensajes y significados, conviértelos en protagonistas; si es posible, apóyate en recursos audiovisuales”.
Publicado originalmente en la revista Mujer de Concreto.
Fotos: Fuente externa.

