SANTO DOMINGO.- “La familia no es un reto, es nuestra mayor ventaja competitiva”, afirman Manuel y Miguel Vásquez, hermanos y cofundadores de RE/MAX Capital. Con nueve años de experiencia conjunta en el sector inmobiliario, han consolidado una propuesta empresarial que conecta desarrolladores, inversionistas y agentes con visión de largo plazo.
Ambos iniciaron su trayectoria profesional trabajando en distintos proyectos del sector. En 2023 decidieron fundar una compañía que les permitiera consolidar su experiencia y construir una estructura enfocada en resultados. “Llevamos 9 años construyendo juntos nuestra trayectoria en el sector inmobiliario y 2 años impulsando un proyecto que nació con la visión de convertirnos en el punto de encuentro entre desarrolladores, inversionistas y agentes que buscan hacer negocios con propósito”, explican.
Roles definidos, visión compartida
La relación laboral entre los hermanos se basa en respeto, comunicación y confianza. “Sabemos cuándo hablar como hermanos y cuándo actuar como empresarios”, señalan. Esta dinámica les ha permitido mantener un ambiente profesional dentro de la empresa, sin que los vínculos familiares interfieran en el desempeño.
Manuel Vásquez está a cargo del área comercial y de expansión. Su rol se enfoca en establecer alianzas estratégicas, impulsar las ventas y posicionar los proyectos en el mercado. “Es quien está en el terreno, moviendo las piezas, construyendo relaciones, cerrando alianzas y manteniendo el fuego encendido del crecimiento”, indican.
Miguel Vásquez lidera la parte administrativa, financiera y operativa. Su responsabilidad consiste en organizar los procesos internos, gestionar los recursos y asegurar la estabilidad económica de la empresa. “Es quien convierte las ideas en estructura, quien pone el equilibrio detrás de la velocidad, y quien mantiene el timón firme para que la empresa avance con visión y solidez”, explican.
Ambos coinciden en que la clave de su éxito ha sido reconocer sus diferencias como fortalezas. “Miguel es más estratégico, detallista y estructurado; Manuel es más dinámico, visionario y orientado a resultados”, afirman. Esta complementariedad ha sido fundamental para el crecimiento sostenido de su empresa.
“No competimos, nos complementamos”, aseguran. Esta frase resume la filosofía con la que han construido su modelo de trabajo. La división de roles les permite avanzar con claridad, evitando conflictos y potenciando sus capacidades individuales.
La familia como motor empresarial
“No competimos, nos complementamos”, afirman los hermanos Vásquez. (Fuente externa).
La familia representa un eje central en sus vidas. “La familia es nuestro punto de partida y nuestro destino. Todo lo que hacemos tiene un propósito que va más allá del negocio: dejar un legado”, expresan. En su experiencia, los valores familiares influyen directamente en la forma en que gestionan su empresa.
Desde su perspectiva, los lazos familiares aportan beneficios al crecimiento empresarial. “Los lazos familiares aportan confianza, compromiso y una visión a largo plazo. Cuando trabajas con alguien que conoces desde siempre, no hay espacio para la duda: solo para avanzar”, explican.
A quienes desean emprender en familia, recomiendan hacerlo con estructura. “Que se atrevan, pero que lo hagan con estructura. Trabajar en familia no es fácil, pero cuando hay roles definidos, respeto y comunicación, los resultados son poderosos”, aconsejan.
La experiencia de los hermanos Vásquez muestra cómo una relación familiar puede integrarse al ámbito empresarial mediante una gestión basada en roles claros, respeto mutuo y visión compartida. “Todo lo que hacemos tiene un propósito que va más allá del negocio: dejar un legado”, concluyen.

