Decorar una casa no es solo cuestión de estilo: también implica elegir con cuidado en qué merece la pena gastar y en qué se puede ahorrar. Entre sofás, textiles, objetos decorativos y pequeños detalles, el equilibrio resulta esencial. El experto en decoración Álvaro Toledo, una de las voces más virales y escuchadas en redes sociales, destaca que no todo lo que parece prioritario requiere un gran presupuesto y no todo lo accesorio debe relegarse al último lugar.
«Ahorraría en cortinas, lo importante es que estén bien colocadas y sean de un tejido adecuado”, afirma Álvaro Toledo, declaraciones que recoge la revista Arquitectura y Diseño de esta semana. Para él, el truco no está en gastar grandes sumas, sino en cuidar cómo se cuelgan. Una barra instalada en el lugar correcto, una caída limpia desde el techo hasta el suelo y un tejido con buena textura pueden transformar una estancia tanto como un diseño de firma.
La clave está en el efecto visual que producen. Una cortina ligera, con la longitud perfecta y una buena caída, aporta orden, amplitud y continuidad en cualquier espacio. El experto señala que opciones asequibles de marcas como IKEA también pueden ser ideales para lograr ese resultado.
Sin embargo, considera que “en sábanas gastaría. Para mí, personalmente, merece la pena la inversión en unas sábanas de buena calidad, porque te van a durar mucho más tiempo y son muchísimo más agradables”, explica.
No se trata solo de estética: la elección de unas buenas sábanas incide directamente en la calidad del sueño. Toledo destaca esa sensación casi ritual de meterse en la cama y sentir la textura envolvente de un algodón suave o un lino cuidado. Sin duda, el dormitorio es el espacio donde más se percibe la diferencia entre lo básico y lo excelente.
En la jerarquía de prioridades del experto, el sofá ocupa el mismo nivel que la cama. “Creo que, después de la cama, es posible que sea el sitio en el que más tiempo pasamos en la casa. Más vale que sea de buena calidad, que sea cómodo, que tenga un buen tejido y que dure muchos años.”
El sofá, recuerda, no es un simple asiento: es el lugar donde se reciben visitas, se comparten conversaciones, se disfruta del ocio y se descansa al final del día. Un mueble que sostiene tantas horas de vida merece un presupuesto generoso. Toledo invita a considerarlo una inversión a largo plazo, una pieza que debe resistir tanto el paso del tiempo como las modas pasajeras.
El capítulo de los accesorios decorativos, como jarrones, bandejas o cuencos, es otra de las categorías en las que el creador de contenido aconseja no gastar demasiado. “Creo que se pueden encontrar cosas muy interesantes en sitios como Wallapop, mercadillos o tiendas de segunda mano, que además tienen más carácter y son más atemporales”.
En un momento en el que las grandes cadenas replican piezas de estilo vintage, Toledo recuerda el valor único de los objetos con memoria. No solo son más asequibles, sino que aportan autenticidad y una historia propia al interior de la casa.
Fuente: https://www.arquitecturaydiseno.es/

