SANTO DOMINGO.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la No Violencia contra la Mujer, la asesora inmobiliaria Kreyski Pedroza y la arquitecta Bettina Padilla compartieron sus visiones sobre cómo el entorno laboral y urbano puede convertirse en un motor de seguridad, dignidad y crecimiento para las mujeres.
Pedroza destacó que el sector inmobiliario ha avanzado en la integración femenina, aunque señaló que aún es necesario fortalecer los espacios laborales para garantizar respeto, acompañamiento y protección.
Explicó que las empresas pueden jugar un papel clave implementando protocolos claros de denuncia, capacitaciones en igualdad de género y mecanismos de apoyo que fortalezcan la seguridad emocional y profesional de las mujeres.
Indicó además que promover una cultura organizacional basada en el respeto, la disciplina y la comunicación contribuye a elevar la confianza de las colaboradoras y reducir riesgos dentro de la industria.
Ciudades más seguras
La arquitecta Bettina Padilla resaltó que la planificación urbana históricamente se diseñó pensando en la figura masculina, lo que obliga a replantear y adaptar los espacios públicos desde una perspectiva inclusiva y protectora.
Explicó que una buena iluminación, aceras amplias y áreas públicas que transmitan seguridad son elementos esenciales para que las mujeres puedan desplazarse sin temor, especialmente en horarios nocturnos.
También propuso que las ciudades integren puntos de emergencia o asistencia rápida para mujeres que se encuentren en situaciones de riesgo mientras transitan por parques, calles o zonas abiertas.
La arquitecta añadió la importancia de implementar programas de defensa personal dirigidos a jóvenes y adultas que estudian, trabajan o se trasladan con frecuencia, como una medida que aporta autonomía y seguridad.
Oportunidades que transforman
Ambas profesionales coincidieron en la necesidad de crear espacios productivos que impulsen el emprendimiento femenino, especialmente en comunidades vulnerables donde muchas madres son cabeza de hogar.
Padilla sugirió desarrollar plazas, mercados artesanales y centros comunitarios que sirvan como plataformas para actividades económicas, culturales y formativas lideradas por mujeres.
Aseguró que estos proyectos pueden dinamizar la economía local y ofrecer alternativas reales para que las mujeres generen ingresos de forma estable, sostenible y segura.
Finalmente, tanto la asesora inmobiliaria Kreyski Pedroza como la arquitecta Bettina Padilla afirmaron que construir entornos más seguros, inclusivos y con mayores oportunidades no solo es vital para la protección de la mujer, sino también para el desarrollo social, urbano y económico del país.

