Banner Feria New York
32.8 C
Santo Domingo
miércoles 13 – agosto 2025
Banner Feria New York
InicioMercado inmobiliarioLey y normativas deben adecuarse y fortalecerse para responder a demanda del...

Ley y normativas deben adecuarse y fortalecerse para responder a demanda del mercado inmobiliario actual

Los panelistas destacaron, sin embargo, los avances del país en los últimos años.

SANTO DOMINGO- Tres representantes del Registro Inmobiliario coinciden en que la actualización de las leyes y la mejora de los procesos institucionales representan algunos de los desafíos que el país debe atender para responder a las demandas actuales del mercado inmobiliario de la República Dominicana.

Durante el “Panel Seguridad Jurídica en el Desarrollo Inmobiliario de la República Dominicana”, organizado por UNAPEC, la registradora de títulos del Distrito Nacional, Jocelyn Vásquez, señaló que la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, ha marcado un antes y un después en la jurisdicción inmobiliaria, pero que debe ser replanteada para adecuarse a la realidad actual. “Nosotros entendemos importante que esa ley sea revisada, sea adecuada a los nuevos tiempos, porque incluso hay leyes como la ley de fideicomiso y leyes que se están aprobando que la están dejando atrás”, afirmó.

La profesional recordó que la jurisdicción inmobiliaria experimentó un “cambio enorme” tras la promulgación de la Ley 108-05, en comparación con el periodo anterior a su entrada en vigor. No obstante, señaló que “es necesario que la misma sea modificada, que se replanteen muchas de sus disposiciones para adecuarlas a los nuevos tiempos, a este desarrollo inmobiliario que también dice mucho del clima de confianza en la inversión que tenemos actualmente”.

Asimismo destacó que los avances en los procesos registrales han fortalecido la confianza de inversionistas, desarrolladores y ciudadanos: “Normalmente el ciudadano no se construye, sino que compra, para que realmente haya un clima de que sí se puede invertir, de que sí se puede construir, de que someter un proyecto ante mensuras catastrales, someter un proyecto ante el registro… no va a tardar tanto tiempo, no va a haber tantos retrasos. Todo eso entiendo que ha contribuido, pero tenemos que adecuar las leyes para eso”.

En su intervención, el director nacional de Mensura Catastral, Ridomil Rojas, coincidió en la necesidad de actualización normativa y sostuvo que el Estado debe garantizar reglas claras que permitan responder con agilidad a los inversionistas. “Nosotros como Estado tenemos la obligación de entender la necesidad de la ciudadanía y estructurar un compendio de reglas de juego que estén a la altura de lo que nosotros consideramos como Estado que responda a la necesidad del mercado al que nosotros nos debemos”, manifestó.

Rojas advirtió que la lentitud en los procesos puede desalentar inversiones extranjeras, sobre todo cuando se trata de compradores que deciden adquirir una vivienda durante su estadía en el país. “Cuando un extranjero viene aquí, se pasa 15 días de ensueño en el paraíso y opta por comprar una vivienda de vacaciones, en la segunda semana después de salir del país, si no cerró esa compra, se fue la emoción y no la razón, y no se cierra ese negocio. No podemos responder a la demanda que el mercado inmobiliario dominicano le exige hoy, no solo al registro inmobiliario, sino a todas las instituciones que permiten la inscripción de un derecho a propiedad”, afirmó.

De su lado, el subadministrador de Tecnología de Registro Inmobiliario, Carlos Rondón, resaltó que la pandemia trajo retos, pero también avances significativos en materia de acceso remoto a la información registral. “Hoy en día una persona lo puede hacer desde el exterior. Yo tengo un familiar que me decía: ‘yo estoy tranquilo, porque yo vivo en el exterior, tengo inversión inmobiliaria acá en la República Dominicana, y ya con servicios… yo estoy tranquilo, porque sé que cualquier novedad que sea con mi inmueble ya no tengo que hacer un viaje para saber que mi inmueble no tiene ningún problema».

Rondón subrayó que estos avances no significan que todo esté resuelto. “Cada vez más estamos avanzando, no estamos de espaldas a cómo va evolucionando el mercado, y sabemos que tenemos retos importantes y parte de nuestra agenda es poder responder a esos retos con procesos, leyes y tecnología”, aseguró.

El panel concluyó que la modernización de la legislación, la simplificación de los procesos y la implementación de tecnologías que faciliten la gestión a distancia serán claves para sostener el ritmo de crecimiento del sector y reforzar la seguridad jurídica que atrae inversión extranjera al país.

Diplomado

Las autoridades académicas de Unapec anunciaron que esa institución tiene programado abrir para el 16 de septiembre un Diplomado en Derecho Inmobiliario y Registral en la República Dominicana, un programa especializado que responde a las crecientes demandas del sector inmobiliario y legal del país.

La titulación ofrecerá una formación rigurosa y actualizada sobre el régimen jurídico que regula los procesos y transacciones inmobiliarias, bajo un enfoque práctico y multidisciplinario.

Informaron que el cuerpo docente está integrado por figuras de alto nivel del ámbito judicial, registral y fiscal, entre las que se destacan el Mag. Wilson Gómez Ramírez, expresidente del Tribunal Constitucional; la Licda. Indhira del Rosario Luna, directora nacional del Registro de Títulos; Ridomil Rojas, director Nacional de Mensuras Catastrales; la Licda. Lilian Báez, directora de la Unidad Antilavado de Activos de la DGII; Carlos Rondón, gerente de Operaciones del Registro Inmobiliario y el Mag. Adriano Taveras Marte, Juez del Tribunal de Tierras.

Paola Solis
Paola Solis
Estudiante de término de Comunicación Social de la Universidad Católica Santo Domingo, locutora y maestra de ceremonias, especializada en marketing digital y community manager.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img