Banner Feria New York
27.3 C
Santo Domingo
lunes 11 – agosto 2025
Banner Feria New York
InicioTurismoLas Terrenas lidera cierre de vertederos a cielo abierto, que representan un...

Las Terrenas lidera cierre de vertederos a cielo abierto, que representan un desafío nacional

SANTO DOMINGO. – Las Terrenas por fin respira y dice adiós a décadas de humo y basura a cielo abierto, a más de 15 años en el foco de las denuncias de ambientalistas y residentes, con la inauguración de una moderna estación de transferencia y pesaje, que implica un cambio de paradigma en la gestión de residuos en la República Dominicana.

La obra con una inversión de RD$78 milloneses el resultado del trabajo en conjunto entre el gobierno central, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), la empresa ECO5RD y la Alcaldía de Las Terrenas.

Durante años el vertedero de Las Terrenas fue un recordatorio incómodo de la contradicción: un paraíso turístico internacional con una herida ambiental expuesta, entre humaredas tóxicas y lixiviados contaminando suelos y aguas, y protestas vecinales que se repetían como un ritual.

La promesa de cerrar el basurero, argumento de campañas electorales, parecía tan lejana como el reciclaje en muchos municipios del país y este agosto de 2025, esa página finalmente empieza a darse la vuelta en Las Terrenas.

La instalación, operada por ECO5RD junto a la Alcaldía del municipio, servirá a más de 40,000 personas y permitirá gestionar de forma eficiente las más de 100 toneladas diarias de desechos generados en el municipio, y se complementará con el asfaltado del acceso, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, lo cual mejora significativamente la infraestructura logística y operativa. Esto significa: cero basura amontonada y fuegos a cielo abierto.

Este hito es una respuesta tres lustros de presión social sostenida desde al menos 2010, cuando las primeras denuncias alcanzaron medios nacionales y organismos internacionales bajo el DR-CAFTA. Protestas, demandas de ONGs, resoluciones legislativas y un decreto presidencial de 2021 pusieron las piezas en movimiento, pero es la construcción de esta estación lo que cierra el círculo. El de Las Terrenas al menos.

Más allá de la infraestructura, el reto será mantener el compromiso: que el basurero no “reviva” por negligencia, que el reciclaje se convierta en norma y que la inversión en gestión de residuos sea tan prioritaria como la promoción turística.

Porque en Las Terrenas, la belleza natural es la marca, y el manejo de la basura puede ser su talón de Aquiles o su mejor carta de presentación.

De interés nacional

Por su vocación turística y por salud pública, la República Dominicana enfrenta desde hace más de una década el desafío de eliminar los vertederos a cielo abierto, una práctica que afecta también a la biodiversidad y sobre todo la imagen internacional del país.

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hasta 2020 existían más de 100 vertederos a cielo abierto distribuidos en todo el territorio nacional, muchos de ellos en municipios con alta actividad turística o densidad poblacional.

Un riesgo sanitario considerable a juicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estima que más del 30% de las enfermedades en áreas cercanas a vertederos se relacionan con la contaminación ambiental y el manejo inadecuado de residuos.

Esta medida que forma parte de una estrategia integral para implementar el modelo internacional de “Basura Cero” y fomentar la valorización de materiales reciclables.

El Decreto 62-21 declaró de interés nacional la intervención y clausura de ocho vertederos emblemáticos, incluyendo el de Las Terrenas, Punta Cana, Haina y Samaná, definiendo etapas de mitigación, construcción de las estaciones de pesaje y transferencia, y finalmente el traslado de los residuos.

También La Resolución del senador Pedro Catrain en 2021 pidió acción inmediata para clausurar y reubicar el vertedero, conforme a la Ley de Medio Ambiente 64-00 y la Ley de Salud Pública 42-01.

Según reportes de los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente, en 2024 el cierre técnico de vertederos a cielo abierto alcanzó a más del 50% de los sitios identificados y cifraron el promedio nacional de recuperación de materiales reciclables en un 13%, con proyectos pilotos en Samaná, Punta Cana y Haina, que supera el 20% en ciertas categorías.

En Las Terrenas, la generación diaria de residuos supera las 100 toneladas y se estima que antes del cierre, más del 80% terminaba acumulada en el vertedero sin ningún tratamiento.

Este contexto nacional resalta la importancia de la nueva estación de transferencia y pesaje inaugurada en Las Terrenas: no es solo una obra local, sino parte de una política pública nacional para transformar la gestión de residuos y proteger destinos turísticos vitales para la economía dominicana, cuyo éxito dependerá de mantener controles estrictos, invertir en educación ambiental y expandir la infraestructura para tratamiento y reciclaje, de manera que no se traslade simplemente la basura, sino que se minimice y aproveche.

Mientras Las Terrenas celebra la clausura de un capítulo ambiental conflictivo, el país entero observa cómo avanzar para que esta experiencia se replique y se consolide como modelo en la gestión sostenible de residuos sólidos. La inauguración de esta estación de transferencia y pesaje representa un paso histórico en la lucha contra la contaminación ambiental en este enclave turístico.

Tras más de 15 años de denuncias ciudadanas, promesas políticas y acciones escalonadas, hoy se consolida un modelo sostenible de gestión de residuos, que mejora la calidad de vida de los residentes, fortalece la imagen del destino y sienta un precedente para otros municipios del país.

Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img