Asociación Dominicana de Líneas Aéreas reafirma fortaleza del sector aeronáutico nacional, instan a autoridades de República Dominicana a mantener categoría uno de aviación, costo de materias primas en primer lugar de factores que afectan la competitividad, Metro y Teleférico generan más de 6 MM pesos diarios, Gobierno dominicano ya aplica ley tasa cero a 67 subpartidas arancelarias, el imperio de Amazon, en riesgo por una iniciativa de la India, la construcción del Metro afecta escuela Las Mercedes en el barrio Enriquillo, Túnel de Las Américas, sucio y peligroso desde hace meses, Abinader solo irá a Puerto Plata y Samaná este fin de semana, APAP es certificada por sus estándares de seguridad por tercera vez.
Asociación Dominicana de Líneas Aéreas reafirma fortaleza del sector aeronáutico nacional
La Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) expresó ayer jueves su solidaridad con los tripulantes y pasajeros que vivieron un momento de terror el pasado martes en el avión de la aerolínea Red Air cuando se accidentó en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA). “Desde ADLA expresamos nuestra solidaridad con los tripulantes y pasajeros del avión siniestrado a la vez que reiteramos que las aerolíneas miembros de nuestra asociación cumplen cabalmente con las regulaciones locales e internacionales que velan por la seguridad e integridad de nuestras operaciones”, expresó Omar Chahin Lama, presidente de la entidad.
Instan a autoridades de República Dominicana a mantener categoría uno de aviación
A pesar de que el país tiene baja incidencia en accidentes graves aéreos, expertos recomiendan evaluar protocolo de seguridad de las naves para prevenir nuevos incidentes y mantener los estándares de supervisión técnica que han permitido que el país cuente con categoría 1 para viajes a EE.UU. como principal destino de los vuelos que salen del territorio dominicano. En los últimos cuatro años del 2018 al 2021 han ocurrido alrededor de 16 accidentes o incidentes aéreos en los cuales han estado involucradas alrededor de 45 personas, 23 de ellas perdieron la vida.
Costo de materias primas en primer lugar de factores que afectan la competitividad
El costo de materias primas, el transporte marítimo y terrestre y la carga tributaria se evidenciaron como los tres factores que más afectaron la competitividad en el trimestre enero-marzo 2022, según la Encuesta de Coyuntura Industrial, en la que se establece el “Índice de Incidencia sobre factores que afectan la competitividad”, encuesta realizada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). El “costo de materia prima” se mantuvo en primer lugar un sexto trimestre consecutivo (fue el primer factor en octubre-diciembre 2020, luego de ascender consistentemente en importancia al pasar del cuarto lugar en que se encontraba en abril-junio 2020, al segundo lugar en julio-septiembre 2020 y primer lugar en el trimestre octubre-diciembre 2020. Este indicador mostró una incidencia del 31%.
Metro y Teleférico generan más de 6 MM pesos diarios
Desde las 6:00 de la mañana hasta las 10:30 de la noche, el sistema integrado de transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo traslada, en promedio, 316,806 personas diarias que por cada viaje deben pagar RD$20, para una recaudación total de seis millones 336 mil 120 pesos por día. El populoso medio de transporte, que fue inaugurado en enero del 2009 por el entonces presidente, Leonel Fernández, tenía una proyección de movilizar 175 mil usuarios, al menos entre las primeras 16 estaciones que conforman la línea uno.
Gobierno dominicano ya aplica ley tasa cero a 67 subpartidas arancelarias
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que desde el pasado siete de junio de 2022, el Gobierno dominicano está implementando la Ley 6-22 que, de manera provisional, grava con tasa cero en el arancel de Aduanas a ciertos bienes que afectan el costo de los alimentos de la canasta básica familiar en la República Dominicana.
El imperio de Amazon, en riesgo por una iniciativa de la India
La India busca poner fin al exclusivo poder que ostentan unas pocas compañías en el sector del comercio electrónico como Amazon, reemplazando la visión tradicional de una web gestionada por un intermediario, por una red abierta que acoja a compradores, vendedores y distribuidores sin intereses de terceros.Hacer algo diferente de lo que vienen haciendo las grandes compañías es la única manera de que estas cifras aumenten, aseguran los responsables del proyecto Red Abierta para el Comercio Digital (ONDC), que dicen que democratizará el sector favoreciendo el salto al comercio virtual de las pequeñas empresas, a las que otorgará la misma visibilidad que a los negocios de mayor dimensión. El comercio electrónico en la India se preveía ya que alcance los 74,500 millones de dólares de facturación a finales de este año.
La construcción del Metro afecta escuela Las Mercedes en el barrio Enriquillo
La escuela Las Mercedes, del barrio Enriquillo, Herrera, municipio Santo Domingo Oeste, fue el espacio donde se logró el consenso entre moradores desalojados para instalar el campamento por donde saldrá la parte subterráneas de la línea 2-C del Metro, sin embargo, no se ha beneficiado de la inversión en la zona. Sus escaleras están rotas, ni cuentan con protección de su verja perimetral, por lo que con frecuencia los ladrones penetran al lugar y se roban todo lo que pueden, como dos bombas para agua, un tanque de gas y una licuadora.
Túnel de Las Américas, sucio y peligroso desde hace meses
Los túneles de Las Américas y de la Charles de Gaulle no reciben mantenimiento desde hace meses y están sucios, con filtraciones, partes oscuras y sin parrillas en el sistema de drenaje pluvial, lo que constituye un peligro para conductores que se desplazan por esas estructuras. Los residuos dejados por el monóxido de carbono de los vehículos están adheridos a la pared, cuyas losetas blancas están oscura y algunas se han caído. Este túnel no cuenta con la iluminación necesaria para garantizar seguridad a los conductores, muchos de los cuales se ven precisados a encender las luces de sus vehículos.
Abinader solo irá a Puerto Plata y Samaná este fin de semana
El presidente de la República, Luis Abinader, solo viajará a las provincias Puerto Plata y Samaná este fin de semana, donde agotará una agenda de trabajo que incluye inauguraciones de obras, primeros palazos, entrega de tarjetas Supérate y almuerzo con jóvenes, informó la Presidencia.
APAP es certificada por sus estándares de seguridad por tercera vez
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) recibió, por tercer año consecutivo, la certificación PCI-DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), por sus siglas en inglés, otorgada por el Consejo de Normas de Seguridad de la Industria de Tarjetas de Pago.
Fuente: Hoy, Listín Diario, El Día, Diario Libre.