Banner Feria New York
30.8 C
Santo Domingo
miércoles 12 – noviembre 2025
Banner Feria New York
InicioInversionesLa brújula de la inversión inmobiliaria apunta hacia Santo Domingo Norte

La brújula de la inversión inmobiliaria apunta hacia Santo Domingo Norte

Para consolidar la transformación de esta parte de la ciudad de forma ordenada y sostenible, urge que se fortalezcan los servicios como educación, salud y movilidad.

Santo Domingo. – El crecimiento urbano de Santo Domingo Norte (SDN) se perfila como una de las últimas fronteras de expansión de la capital dominicana. Con una extensión de casi 389 kilómetros cuadrados, el municipio combina aún grandes reservas de suelo con zonas de vocación urbanizable en rápida transformación.

Según datos del estudio de la Oficina Nacional de Estadística citados por Inmobiliario.do (2024), el área concentra ya el 10,7 % del total construido en la Región Metropolitana, una cifra que crece cada año y refleja la presión inmobiliaria sobre un territorio que, hasta hace poco, mantenía un carácter semirrural.


Pero la realidad es que Santo Domingo Norte dejó de ser la periferia para convertirse en la nueva frontera del crecimiento urbano.

Un lugar que hasta hace una década se percibía como una zona de transición entre lo urbano y lo rural, hoy es el eje de expansión más coherente de la capital, impulsado por su disponibilidad de terrenos, sus accesos viales y la creciente demanda de familias que buscan equilibrio entre ciudad y naturaleza.

La Alcaldía de Santo Domingo Norte anunció en 2023 un inventario de terrenos con “vocación agrícola, turística, industrial y de construcción” (alcaldiasdn.gob.do, 2023), lo que sugiere un porcentaje significativo del municipio con potencial para desarrollo urbano controlado.

Aunque no se han publicado esas cifras, se estima que buena parte del espacio disponible se encuentra en la franja comprendida entre Jacobo Majluta, La Victoria y Los Guaricanos, donde la conectividad, la infraestructura y los servicios comienzan a expandirse con mayor rapidez y cuenta con red vial óptima.

Este equilibrio entre áreas urbanizadas y suelo libre convierte a SDN en un laboratorio de crecimiento planificado, si logra hacerlo bajo criterios de sostenibilidad y orden territorial.

Los que ven en norte


Para los desarrolladores inmobiliarios, la zona norte representa una oportunidad lógica en una capital que no puede crecer hacia el mar. “El norte y el este son las únicas direcciones naturales de expansión”, sostiene Luis de Jesús Rodríguez, presidente de Sotavento Capital, al subrayar que desde hace años el potencial de este territorio estaba subvalorado.

Cita como ejemplo el entorno de la avenida Jacobo Majluta y el Parque Mirador Norte, concebidos desde su origen en los años 90 como polos de crecimiento ordenado.


El empresario apunta que el reto no está solo en construir viviendas, sino en generar valor urbano: espacios que integren comercio, movilidad y sostenibilidad. “No se trata de vender más caro, sino de crear proyectos que eleven la calidad de vida”, afirma, y esa visión conecta con la tendencia de densificar la ciudad de manera vertical, con edificaciones de altura media, para optimizar el uso del suelo, mejorar la distribución de servicios y preservar áreas verdes.


Brenda Guzmán, directora de Proyectos de la empresa, agrega que el cambio social y urbano es visible. “Hay un público que valora la cercanía con la naturaleza y la tranquilidad, sin renunciar al acceso a servicios. La respuesta del mercado nos ha confirmado que Santo Domingo Norte ya no es una promesa, sino una realidad”, señala.

Rodríguez destacó de manera especial y como un reto, la necesidad de fortalecer servicios complementarios como educación, salud y movilidad, para consolidar ese crecimiento.


La transformación del entorno también encuentra respaldo en obras públicas recientes, como la remodelación de la avenida República de Colombia y sus interconexiones con Jacobo Majluta, que han mejorado notablemente la conectividad con el resto del Gran Santo Domingo.

“Es una inversión que debió hacerse hace años”, comentó Rodríguez, quien considera que el momento actual combina inversión privada con condiciones públicas más favorables para consolidar una ciudad más habitable.


En este contexto, proyectos como Elements by The Six, desarrollados por Sotavento Capital, se integran a la nueva dinámica urbana del norte, apostando por la sostenibilidad, la eficiencia energética y el concepto de comunidad.

Con 970 unidades en desarrollos verticales, los responsables de estos proyectos entienden que su relevancia está en lo que representan: la consolidación de Santo Domingo Norte como el nuevo corazón del desarrollo urbano del país.

Publicidadspot_img
Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidadspot_img
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img