La decoración de tu casa será siempre un asunto personal, donde sin dudas, prevalecerá el gusto y deseo particular, Sin embargo, los interioristas con sus voces autorizadas tienen mucho que decir, especialmente sobre los errores que más a menudo ven cometer a sus clientes a la hora de decorar sus casas. Desde https://www.elledecor.com/es/, compartieron algunos de los más destacados, tras consultar expertos en el área. Replicamos 5 para los lectores de El Inmobiliario:
Alfombras demasiado pequeñas
«Uno de los errores más frecuentes que veo son las alfombras demasiado pequeñas para la habitación», explica el diseñador Gideon Mendelson.
«Las alfombras deben enmarcar el conjunto del mobiliario, no quedar flotando en medio de la estancia o puestas únicamente bajo la mesa de centro», añade la diseñadora Meghan Jay. «Aunque suene contradictorio, una alfombra grande hace que el espacio parezca más amplio… ¡y más acogedor!» La profesional Gillian Segal coincide: si tienes dudas con el tamaño, mejor apostar por una más grande, ya que ayuda a equilibrar visualmente el espacio.
Bombillas de distintas temperaturas
La iluminación siempre da que hablar, especialmente ahora con todo el debate de la Generación Z sobre “la luz del techo”. Pero no se trata solo de dónde colocas la luz, sino de la temperatura de las bombillas.
«Es un detalle pequeño, pero muchos clientes tienen bombillas con diferentes temperaturas de color», dice Jay. «Es muy chocante entrar en una habitación donde una lámpara emite luz fría y las demás cálida». Su consejo: elegir bombillas con la misma temperatura en grados Kelvin (lo puedes ver en el embalaje), jugar con la intensidad y, si puedes, instalar reguladores de luz para controlar el ambiente.
Una habitación sin accesorios
Sí, piezas grandes como los sofás o las camas son imprescindibles, pero eso no significa que los pequeños detalles no sean importantes para lograr una decoración bonita y completa. Jay señala que muchos hogares se quedan a medio camino por la falta de esa capa final de accesorios: jarrones, lámparas, cuadros, objetos personales… todo lo que da carácter.
«Entiendo que comprar accesorios —especialmente arte— puede parecer innecesario o intimidante, pero marcan la diferencia en cómo se percibe el espacio«, afirma.
Mala percepción de la escala
Casi todos los diseñadores coinciden en que muchas personas no saben calcular bien las proporciones de una habitación. Como resultado, acaban eligiendo muebles demasiado grandes o demasiado pequeños. «La escala es complicada», reconoce Jay.
John Stivale (de Stivale Graffam Home) y Gideon Mendelson destacan que los muebles grandes son los que más sufren por este fallo. «La mayoría de la gente tiende a recargar con demasiados muebles, lo que hace que el espacio se sienta agobiante y desequilibrado», dice Mendelson. Su recomendación: combinar piezas más pesadas con otras más ligeras para lograr un contraste visual armonioso.
Jerel Lake también recuerda que la escala importa en los pequeños detalles, como los tiradores de armarios. «En lugar de usar los mismos en todos los cajones y puertas, juega con distintas proporciones», dice. Un tirador pequeño en una puerta grande se ve desproporcionado y puede hacer que el conjunto parezca plano.
Pintura mal aplicada
Pintar las paredes es una de esas tareas que muchos creen poder hacer por sí mismos… pero ¿deberían? Dan Mazzarini, de BHDM Design, cree que no: «Al pintar, la ejecución es tan importante como la idea. Si no eres bueno, ¡contrata a alguien que lo sea!». Y añade: «Por muy bonito o creativo que sea tu mural o pared de acento, no hay nada peor que unos bordes mal rematados«.
Elegir conjuntos de muebles
Hay una razón por la que la gente sigue comprando conjuntos de muebles: eliminan la parte creativa del proceso de decorar. Cuando compras algo que sabes que pega, no tienes que esforzarte en combinarlo. Sin embargo, Segal afirma que este es uno de los mayores errores de diseño que se puede cometer. «La variedad es la sal de la vida, y una habitación no transmite calidez cuando todo parece salido del mismo catálogo,” comenta. Encontrar piezas individuales que combinen bien —aunque no hagan pareja perfecta— es lo que aporta carácter a una casa.
Fuente: https://www.elledecor.com/es/