Últimas noticias
Skip to main content

En promedio, un aumento de un punto porcentual en la tasa de inflación de un país se asoció con un incremento de casi cuatro puntos porcentuales en la cantidad de nuevos anfitriones en ese país para el segundo trimestre de 2022 (vs mismo periodo de 2021)”, según el análisis de Airbnb.

El aumento de la inflación en el mundo, tras la pandemia de la COVID-19 y más aún tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, ha generado que muchas personas en todo el mundo procuren nuevas fuentes de ingresos. Estrenarse en el modelo de renta corta representa una de las opciones más socorridas actualmente, quedando demostrado con el crecimiento de nuevos anfitriones en la plataforma Airbnb, el cual aumentó más del 70 % en el segundo trimestre de 2022.

“En medio de un incremento generalizado de los precios y el costo de la vida, convertirse en anfitrión está demostrando ser una herramienta vital para obtener ingresos extra”, establece un comunicado divulgado por la plataforma.

Según el documento la crisis está impulsando a las personas a convertirse en anfitriones a través de Airbnb, ya que las familias buscan aumentar sus ingresos para llegar a fin de mes, citando el caso de España donde un tercio de los anfitriones dicen que hospedan para poder pagar el aumento del costo de vida, y casi la mitad dice que los ingresos adicionales les ayudan a llegar a fin de mes.

“Si bien hay una serie de factores que contribuyen al crecimiento de la comunidad de anfitriones, incluida la estacionalidad, la demanda y las iniciativas de productos, existe una fuerte correlación con el aumento de la inflación y la incorporación de nuevos anfitriones a la plataforma”.

Explica que en España, donde la inflación aumentó un 10,2 % en junio de 2022, el número de nuevos anfitriones creció más del 70 % en el segundo trimestre de 2022, en comparación con el segundo trimestre de 2021.

“Los datos españoles sobre el crecimiento de nuevos anfitriones reflejan una tendencia global en el principal destino de Airbnb en los países con mayor crecimiento de la inflación en todo el mundo. En promedio, un aumento de un punto porcentual en la tasa de inflación de un país se asoció con un aumento de casi cuatro puntos porcentuales en la cantidad de nuevos anfitriones en ese país para el segundo trimestre de 2022 (vs mismo periodo de 2021)”, según el análisis de Airbnb.

Eventos aumentan llegada de visitantes

Airbnb sostiene que  el incremento de visitantes se da especialmente durante los grandes eventos que impulsan las llegadas  y que una encuesta reciente realizada por ellos muestra cómo Madrid es uno de los mejores ejemplos, ya que uno de cada 10 huéspedes en 2021 dijo que la razón principal de su estadía fue “asistir a un evento especial”.

“Este año, el mundo del deporte, los festivales de música, las ferias empresariales y las festividades locales han regresado a lo grande y, con ellos, se ha despertado una nueva oportunidad para quienes tienen una casa en los lugares donde se celebran estos eventos”.

El informe apunta que una selección de 10 de los eventos o festividades más relevantes de España, muestra que en la primera mitad de 2022 los anfitriones de esas localidades ingresaron de manera agregada casi 40 millones de euros en, casi un 40% más que en el mismo período de 2019 y para los mismo eventos.

“En Madrid, durante las festividades del Orgullo los anfitriones ingresaron más de 8 millones de euros tras recibir a más de 56.000 huéspedes esa semana, un 15% más en comparación con 2019. En un momento en que los viajes resurgieron después de una ola severa de COVID-19, la Semana Santa de Sevilla en 2022 atrajo a través de Airbnb a casi 20.000 huéspedes, y los anfitriones en la capital andaluza ingresaron 2,7 millones de euros. Barcelona también acogió de nuevo este año sus dos festivales de música de renombre internacional (Sónar y Primavera Sound), lo que permitió a los anfitriones ingresar casi 19 millones de euros y recibir a casi 75.000 invitados durante los días de ambos eventos”, agrega el análisis.

Refieren que estos grandes eventos no solo suponen ingresos para los anfitriones locales, sino que también ayudan a las pequeñas empresas y a la comunidad en general a aprovechar los beneficios económicos y que según la misma encuesta, el 85% de los anfitriones en Madrid realizan recomendaciones en el barrio, ayudando así a los huéspedes a descubrir la zona donde se alojan y, en consecuencia, casi la mitad del gasto total de los huéspedes (sin incluir el alojamiento) se realiza en el barrio donde se alojaban.

Fuente: Airbnb