Últimas noticias
Skip to main content

Es una valiosa y útil herramienta digital que permite ahorrar tiempo y dinero a las empresas al permitirle realizar licitaciones para atender sus procesos de abastecimiento.

SANTO DOMINGO.- ACOPROVI Market es una plataforma que eficientizará los procesos de compras de los actores vinculados al sector construcción, quienes en lo adelante tendrán la oportunidad de ahorrar tiempo, adquiriendo sus productos, en modo virtual a tono con la era tecnológica que vive la humanidad.

El pasado miércoles nueve del presente mes de noviembre, el escenario Cava Alta sirvió de telón para que los miembros de ACOPROVI, Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda, pusieran en marcha esta innovación que coloca al sector construcción en una nueva dimensión, al contar con una modalidad de compra virtual que facilitará los procesos.

Jorge Montalvo, presidente. Fidel Pérez/El Inmobiliario.

Un nutrido grupo de representantes y líderes de la industria se dio cita al lanzamiento de la novedad que viene a fortalecer el desarrollo inmobiliario en el país.

Jorge Montalvo, presidente del organismo aseguró durante su discurso, que la asociación cuenta con todos los actores necesarios para que la plataforma funcione.

“ACOPROVI Market reducirá los tiempos de gestión de ventas, los costos de marketing, promoción y, al mismo tiempo, mantendrá la conexión entre las empresas”, expuso.

La modalidad se constituirá en una valiosa herramienta digital que permite ahorrar tiempo y dinero a las empresas al permitirle realizar licitaciones para atender sus procesos de abastecimiento.

Al lanzamiento de la plataforma asistió el ministro de la Presidencia, Joel Santos, junto a miembros de su equipo de trabajo, a quien el arquitecto Montalvo agradeció el apoyo “en toda la gestión que venimos realizando para afianzar el sector construcción en el país”.

Un nutrido grupo de miembros del sector acudió a la cita. Fidel Pérez/El Inmobiliario.


Miguel Adames, gerente general de Merlata Soluciones, empresa que tuvo a su cargo el desarrollo de la plataforma, se ocupó de desmenuzar  las utilidades de la misma y sus alcances, mientras la vicepresidenta ejecutiva de ACOPROVI, Evelyn Rodríguez, motivó a los presentes a registrarse y ser parte de la revolución digital del sector.

La iniciativa forma parte del Programa de Encadenamiento Productivo Digital de los Ministerios de Industria, Comercio y MiPymes, Ministerio de la Presidencia y Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).