«El verdadero valor del sector inmobiliario no se mide en metros cuadrados, sino en su capacidad de transformar territorios».
SANTO DOMINGO.– El gerente PMO de Cruise On Land, Hernando Gómez, afirmó que construir no se limita a levantar estructuras físicas, sino que representa una oportunidad para transformar el entorno y fomentar el desarrollo sostenible. En ese sentido, subrayó que el sector inmobiliario debe alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para generar un impacto real en las ciudades y los países.
Gómez participó como ponente en el primer Foro El Inmobiliario: Metro Seguros, Inversión Inmobiliaria al Cuadrado, celebrado el pasado 30 septiembre, donde ofreció una reflexión integral sobre el papel del sector en el desarrollo de las sociedades.
Durante su ponencia, destacó la estrecha relación entre el crecimiento inmobiliario y el desarrollo humano. Para ilustrarlo, comparó el avance de Australia con el de países del Caribe, señalando que el impulso al sector construcción ha sido clave en el progreso de las naciones más desarrolladas.
En ese contexto, mencionó que la República Dominicana lidera el desarrollo humano en la región, mientras que Haití enfrenta grandes desafíos. Según Gómez, estas diferencias también se reflejan en la planificación urbana y la ejecución de proyectos inmobiliarios.
El economista presentó el caso de Santo Domingo, que pasó de contar con 503 mil viviendas en el año 2000 a superar los 1.3 millones proyectados para 2025. También resaltó el crecimiento de Punta Cana y zonas como La Otra Banda, donde se han desarrollado más de 40 mil unidades habitacionales en los últimos cinco años.
Gómez subrayó que este tipo de expansión debe estar respaldado por estudios de factibilidad y una planificación estratégica. Aseguró que el desarrollo urbano no puede depender únicamente del mercado, sino que requiere una visión territorial que garantice seguridad y sostenibilidad.
Como propuesta, planteó una estrategia basada en la articulación de cuatro actores fundamentales: gobierno, sector privado, academia y sociedad civil. Afirmó que sólo mediante esta integración se puede lograr un crecimiento urbano armónico y con impacto social positivo.
Finalmente, Gómez concluyó que el verdadero valor del sector inmobiliario no se mide en metros cuadrados, sino en su capacidad de transformar territorios. Llamó a adoptar metodologías probadas, fomentar la cooperación entre los actores clave y construir una mejor República Dominicana.

