La verdad es que, después de tantos años, después de tantos gobiernos, al igual que muchas otras áreas y en muchos otros sectores, hemos tenido que llegar nosotros al Gobierno para algo tan básico, corregirlo»
SANTO DOMINGO.- La estructura de la Casa Presidencial dominicana ha tenido que ser remodelada, dada el deterioro en que la encontraron sus nuevos inquilinos, que hallaron que hasta los ascensores se encontraban fuera de uso por desperfectos, afirmó ayer el presidente Luis Abinader.
«Cuando llegamos hasta los ascensores estaban dañados», dijo el mandatario quien se preguntó cómo es posible que ni siquiera estén claros los terrenos del Palacio Nacional», refiriéndose al proceso que hay entre el Gobierno y la familia propietaria de una parte de los terrenos donde se construyó el Palacio Nacional.
El gobernante culpó de la situación a todos los mandatarios que fueron inquilinos antes que él de la Casa Presidencial, ubicada en Gascue, en el Distrito Nacional.
«La verdad es que, después de tantos años, después de tantos gobiernos, al igual que muchas otras áreas y en muchos otros sectores, hemos tenido que llegar nosotros al Gobierno para algo tan básico, corregirlo», declaró Abinader.

Abinader declaró que han tenido que hacer muchos arreglos a la estructura de la Casa Presidencial.
Sobre los terenos recordó que hay una comisión que trabaja con el deslinde de los mismos.
El equipo es coordinado por el Ministerio Administrativo de la Presidencia, el cual se ha reunido con la familia Lluberes Saviñón, propiera original de los terrenos, para resolver de forma amigable el impase.
Al respecto, José Ignacio Paliza, titular del referido ministerio, dijo que la comisión ha dado todos los pasos legales y que solo se esperan los fallos del tribunal correspondiente para que los terrenos estén a nombre del Estado dominicano.
Aclaró que la familia no busca interés económico, sino que se le reconozca como los donantes de los terrenos de la Casa de Gobierno.
En los próximos días, la comisión se reunirá con la familia Lluberes Saviñón y «con gusto lo vamos hacer», dijo el ministro Admistrativo de la Presidencia, quién reiteró que los terrenos son del Estado, pero que se debe agotar un proceso.
La historia
En 1907, Pedro Antonio Lluberes Saviñón donó los terrenos para levantar ahí la Universidad Santo Tomás de Aquino, pero en 1943, el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina decretó de utilidad pública 43,000 metros cuadrados y levantó la casa de Gobierno, sin que ninguno de los mandatarios posteriores realizaran los procesos correspondientes para sacar los títulos definitivos.