Banner Feria New York
30 C
Santo Domingo
miércoles 20 – agosto 2025
Banner Feria New York
InicioInversionesFrancisco Irizarry advierte sin regulación precios de rentas cortas seguirán cayendo

Francisco Irizarry advierte sin regulación precios de rentas cortas seguirán cayendo

Un apartamento que hace 4 años cobraba por noche US90, actualmente se oferta a US60 por noche

SANTO DOMINGO.-El empresario Francisco Irizarry planteó la necesidad de que las rentas cortas en la República Dominicana cuenten con una regulación y licencias para estabilizar los precios en el mercado y garantizar estándares mínimos de seguridad.

Irizarry dio a conocer esta postura al ser entrevistado en el programa semanal “La Ventana de El Inmobiliario”, donde también reconoció que en el país existe una sobreoferta de propiedades bajo este modelo de rentas, provocando una caída en los precios de alquiler por noche. 

“Nosotros somos pro regularización y también de que haya licencias porque eso va a ayudar a que el mercado se limpie un poco de personas que hacen mala práctica, y va a ayudar a que los precios también se estabilicen, que eso es algo que ha afectado mucho”, precisó.

Señaló que, en los últimos cuatro años, los precios de los alquileres han caído producto a la cantidad de oferta que hay en el mercado, haciendo que un apartamento que tenía un valor de 90 dólares por noche se alquile hasta en 60. 

Francisco, quien es miembro de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) desde el 2017, indicó que uno de los aspectos positivos que traería la regularización es que habrá un mayor “filtro de propiedades”.

Desde su perspectiva, los propietarios que no se ajusten a estas directrices deberán “salir obligatoriamente” del mercado, lo que reducirá la oferta de unidades y, en consecuencia, hará que los precios suban ante una mayor demanda.

Por otro lado, manifestó que la ausencia de regulación y licencias ha permitido la entrada de personas que no son anfitriones profesionales ni se dedican a la hospitalidad en rentas cortas, lo que ha terminado afectando la credibilidad dentro del sector.

Regulación, la vía para estabilizar precios

Francisco Irizarry, cofundador de Yellow Key Rentals, explicó que la licencia debe garantizar el cumplimiento de estándares mínimos de seguridad como ocurre en Colombia y países europeos.

“Yo entiendo que una licencia debe exigir unos requisitos mínimos de seguridad: que haya extintores en las unidades y detectores de humo porque cuando un huésped viene del extranjero no está acostumbrado mucho a trabajar con el gas propano en las estufas”, detalló.

Además de la seguridad, el asesor inmobiliario especializado en propiedades de lujo resaltó que otro factor clave en el éxito de las rentas cortas es la relación efectiva con las compañías que administran los condominios.

En ese sentido, criticó que algunos consejeros asuman —de forma equivocada— que el seguimiento a los huéspedes no forma parte de sus funciones, cuando en realidad sí les corresponde vigilar quién entra, dar seguimiento a su comportamiento y reportar cualquier incumplimiento.

“Hay, lamentablemente, muchos edificios donde los consejeros dicen ‘ese no es mi trabajo’. Se toma conciencia y se le dice que es un edificio donde se permite rentas cortas, y que no es solamente estar sentado en el lobby. Usted tiene que seguir este protocolo, de que le firmen a la entrada, de que si reportaron dos huéspedes y ve que son más, notifíquelo inmediatamente, así se evitarían muchos problemas”, comentó.

Advierte que sin protocolos es difícil frenar casos de prostitución

El broker owner se refirió a uno de los temas tratados en el episodio anterior, donde se habló sobre los casos de prostitución ocurridos en apartamentos de renta corta.

Explicó que es algo que “puede suceder”, señalando que también se han registrado situaciones similares con inquilinos de renta larga, cuyo origen, indicó, suele estar en el poco control ejercido desde el lobby.

“Si no hay un control desde el lobby, que prohíba la entrada o notifique lo que está sucediendo, es muy difícil uno poder controlar al cien por ciento”, advirtió.

Con relación a la actuación frente a estos casos, precisó que se pone en contacto con las plataformas para notificar lo ocurrido y elaborar un reporte. Posteriormente, se escuchan ambas partes y, una vez confirmada la situación, se solicita la salida del huésped.

 “Al final, nosotros no estamos para causar dolor de cabeza, sino para gestionar un hospedaje bueno para el huésped y que el propietario siga recibiendo su cash flow como lo espera”, indicó.

Rentas cortas: un modelo que impulsa la economía circular

Los beneficios de la modalidad de hospedaje por corta estancia son múltiples: no solo favorecen al propietario del inmueble, sino también a todo el entorno que lo rodea.

Así lo planteó al destacar que este tipo de renta, a diferencia de los hoteles todo incluido, impulsa a las personas a moverse por la ciudad y consumir en restaurantes, supermercados, cafés y demás negocios de la zona, convirtiéndose en una forma de ‘economía circular’ en sectores específicos del país.

Amplie esta información accediendo a nuestro programa «La Ventana de El Inmobiliario».

Escarlin Pozo
Escarlin Pozo
Periodista que escribe desde lo humano. Fundadora y CEO de EP Creative y Misses Magazine. Diplomada en investigación, voz en off y magíster en Marketing Digital en el IED, España.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img