Banner Feria New York
31.8 C
Santo Domingo
miércoles 1 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioMercado inmobiliarioForo El Inmobiliario: una jornada para pensar en el futuro

Foro El Inmobiliario: una jornada para pensar en el futuro

La seguridad jurídica no es solo un concepto legal, sino una práctica diaria que requiere coordinación entre autoridades, agentes inmobiliarios y consumidores.

SANTO DOMINGO. – Los casi 250 profesionales que se dieron cita ayer en el hotel Catalonia se despidieron alegres y satisfechos por la calidad de los expositores y la posibilidad de poner en blanco y negro algunos aspectos del negocio inmobiliario y de la construcción que normalmente se comentan en corrillos, pero rara vez se escuchan de un grupo de “gurús” en el mismo espacio.


Es el caso de la seguridad jurídica, tema central del Foro El Inmobiliario Metros Seguros: Inversión Inmobiliaria al Cuadrado, que con magistralidad desarrollaron conferencistas y panelistas, dejando a los asistentes con ganas de más.

Entre todo lo vivido y aprendido, muchos se quedaron además con el momento festivo cuando la maestra de ceremonias, Danielis Fermín invitó a todos a levantarse, buscar un compañero y tomarse un selfie con el #ForoElInmobiliario2025, llenando nuestras redes sociales de sonrisas y colores.

Antes de todo

El equipo de El Inmobiliario recibiendo a los participantes. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

Muy elegantes todos, fueron llegando desde temprano. Entre cafés, tazas de té, selfies y abrazos, el lobby se fue llenando hasta convertirse en multitud. Varias pantallas y banners, dispuestos con estrategia, recordaban a todos que estaban en el corazón del Foro. Las mesas, vestidas de negro elegante, se fundían con la penumbra mientras destellos de luces azules trazaban un camino visual hacia el escenario. Allí, un podio solitario, sereno y expectante, parecía guardar silencio hasta que la voz de los primeros expositores lo despertara, dando inicio a una jornada que terminaría sembrando reflexiones profundas.

El Gran Salón del hotel Catalonia se nutrió de buen contenido y cientos de asistentes. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

Entre el público, se encontraban figuras del sector como Pedro Martínez, diputado de Alianza País; Riubell Montes de Oca, presidente de Ascode; Eliseo Cristopher, presidente de Copymecon; y Alberto Bogaert, presidente de la AEI, junto a Yesenia Toribio, Olga Gómez, Mélido Marte, Bienvenido Paulino, Marisol Shanlatte y otros líderes inmobiliarios y de la construcción.

Dentro de los presentes estuvo el diputado Pedro Martínez. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).


En cada asiento esperaba el clásico bolso azul con las ediciones impresas de El Inmobiliario y Mujer de Concreto, además de materiales de apoyo. El detalle fue celebrado por los asistentes, que ya se preparaban para una jornada intensa.

A medida que el salón se llenaba, los asistentes hojeaban con avidez los ejemplares de El Inmobiliario y la revista Mujer de Concreto colocados en cada mesa. Las lideresas, sonrientes y cómplices, se buscaban entre las páginas para leer las semblanzas publicadas sobre ellas, compartiendo gestos de orgullo y comentarios discretos.

Ariel Grasso lee la nueva edición de El Inmobiliario impreso que circuló en el foro. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

Entre el murmullo de saludos, el sonido de las tazas de café y las fotos improvisadas, se respiraba una expectación vibrante que anunciaba la intensidad de la jornada.

Minutos después, un animoso “Buenos días” marcó el inicio de la actividad.

Todo comenzó

Diversos representantes de la industria inmobiliaria y de la construcción se dieron cita. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).


La directora del Grupo de Medios El Inmobiliario, Ana María Ramos, dio la bienvenida con un discurso cálido y directo:
“Este foro nace de la convicción de que la confianza y la seguridad jurídica son la base de cualquier inversión sostenible. Hablar de inmuebles no es solo hablar de edificaciones: es también futuro, patrimonio y la tranquilidad de quienes apuestan por nuestro país”.


Con la voz emocionada, recordó los logros recientes de su equipo: la revista Mujer de Concreto, la renovación del portal digital y el programa Ventana, “un espacio donde las voces del sector tienen vía expedita para expresarse”.


Sus palabras fueron recibidas con aplausos y la maestra de ceremonias subrayó la idea central: “El Inmobiliario se ha convertido en referencia del sector gracias a un periodismo útil y veraz, apostando siempre a la transparencia”.

Antes de bajar del podio, Ana María llamó a los integrantes del equipo del Grupo de Medios El Inmobiliario, los presentó a la audiencia, les agradeció su profesionalidad y sobre todo, el entusiasmo que ponen en su trabajo.

La mejor ruta

La primera conferencia estuvo a cargo de Ana Bello, experta en derecho inmobiliario, quien compartió los pasos esenciales para comprar con transparencia en República Dominicana. Recordó que “la asesoría 360, con un bróker y un abogado especializado, es indispensable para proteger la inversión”.
El resumen de esta intervención fue claro: preparación, debida diligencia y cierre transparente. Tres pasos que se convirtieron en una especie de mantra repetido en el lobby y las conversaciones de café durante la pausa.


El reto del agente inmobiliario

Después llegó el turno de Luz Sarmiento, CEO de Urban Group, con una ponencia que retrató al nuevo cliente pospandemia: informado, comparando opciones y exigente en materia de seguridad jurídica.
“La estabilidad de República Dominicana es un activo que debemos capitalizar. En un entorno donde otros países atraviesan crisis, nuestra certeza política y económica genera confianza”, afirmó.
Enumeró los cuatro ejes de los desafíos actuales: seguridad jurídica, profesionalización, especialización y tecnología. “Los agentes inmobiliarios debemos saber de leyes y finanzas, pero también conectar con las emociones del cliente. No podemos desconectarnos de lo que siente”, subrayó.
El cierre de la maestra de ceremonias fue concluyente: “La preparación y la innovación son las claves que nos deja Luz Sarmiento para enfrentar un mercado cambiante”.

Vivian Reyes, Annerys Meléndez, Reyna Echenique, Hernando Gómez, Ana María Ramos, Ana Bello, Idamis Lozada, Luz Sarmiento, Joan Trilla y Javier Donoso. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

Habló el capital extranjero

En un tono cercano, María Laura González conversó con los españoles Joan Trilla y Javier Donoso, líderes de Gesproin Group y socios de Coral Golf Resort. Trilla, con amplia experiencia en el sector energético y de la construcción, compartió cómo la gestión técnica rigurosa y sostenible se traduce en proyectos de calidad y eficiencia.

Donoso, por su parte, destacó la importancia de entender a fondo el mercado dominicano y de proyectar confianza a los inversionistas, un binomio que ha permitido que Coral Golf Resort se posicione como destino referente.

Sus intervenciones dejaron en claro que la República Dominicana no solo ofrece estabilidad, sino también una plataforma sólida para inversiones internacionales de largo plazo. Hablaron de claridad, de la consolidación del mercado y de las oportunidades que abre la permisología local, aunque criticaron la duplicidad que se da en determinados casos, por lo que sugirieron revisar este aspecto del proceso.

María Laura, actriz, locutora y modelo profesional, realizó la entrevista a ambos profesionales, que revelaron que su empresa surgió del fracaso de una experiencia ajena, de la cual aprendieron


La más esperada, la Reyna

Uno de los momentos más esperados llegó con la intervención de Reyna Echenique, quien tituló su ponencia “La seguridad jurídica: la llave maestra de las inversiones”. “Cumplir lo que se promete, entregar los proyectos en tiempo y forma, y comunicar con transparencia, son elementos que definen la confianza. Y la confianza es el motor que sostiene la inversión inmobiliaria a largo plazo en República Dominicana”, sostuvo con firmeza.


Mostró cifras y tendencias: el 25% de la inversión extranjera directa en la última década ha ido al sector inmobiliario, con focos de dinamismo en Punta Cana, Santo Domingo y Santiago. Advirtió que la falta de información puede aumentar hasta en un 30% el riesgo de inversión, y propuso el uso de plataformas digitales de transparencia.


También habló de sostenibilidad, destacando que los proyectos con certificaciones verdes logran una valorización de hasta un 15% superior. “La innovación y la sostenibilidad son ahora diferenciadores clave para atraer capital”, señaló.
Los asistentes tomaban nota. Algunos, con gesto serio, asentían a cada frase. La sala estaba en absoluto silencio.

Un cierre con visión de futuro

La jornada culminó con un panel sobre garantías jurídicas, en el que se reunieron perfiles de gran trayectoria como Annerys Meléndez, especialista en derecho registral y en procesos de titulación, quien aportó la mirada técnica sobre cómo la seguridad documental es clave para blindar una inversión.


Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro Consumidor, quien puso sobre la mesa la importancia de velar por la protección al comprador y el rol del Estado como garante de confianza en las transacciones e Idamis Lozada, reconocida por su experiencia asesorando a desarrolladores y constructoras, quien explicó los riesgos más comunes en los contratos y las medidas preventivas que deben tomarse.


Este panel de lujo fue moderado por Vivian Reyes, comunicadora con amplia trayectoria en el sector, quien supo guiar el intercambio con preguntas directas que aterrizaron la teoría en ejemplos prácticos.

Aprendizajes

De este espacio quedó claro que la seguridad jurídica no es solo un concepto legal, sino una práctica diaria que requiere coordinación entre autoridades, agentes inmobiliarios y consumidores.

Los asistentes se llevaron la necesidad de tener claridad sobre el tipo de proyecto en el que se quiere invertir; la convicción de seguir apostando por el desarrollo; la certeza de que el mercado inmobiliario se consolida cada vez más; y la ventaja que representa, a nivel de país, contar con un marco de permisología que abre oportunidades.

Patrocinadores

Los organizadores agradecieron a las marcas patrocinadoras que hicieron posible el foro: Coral Golf Resort, Gesproin Group, Cruise On Land, Morada Development Group, Modern Properties Group, Coimtra, GCPI – Gestores & Consultores de Procesos Institucionales, Noval Properties, Echenique Group, Madesol, Fidomsa, Dirava Construcciones, Cielos Acústicos, Centro de Belleza Ony, Civilmek, Leja Car Rental, EMC Abogados & Consultores, Punta Cana Consulting Group, la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) y Tu CasaRD.


Al final, entre saludos, fotos y promesas de encuentros futuros, quedó una sensación compartida: la certeza de que invertir en República Dominicana, con la guía adecuada, es apostar por un futuro sólido y seguro.

Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad