Banner Feria New York
28.8 C
Santo Domingo
lunes 27 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioOpinionesFATCA y el sector inmobiliario de RD: De la incertidumbre a la...

FATCA y el sector inmobiliario de RD: De la incertidumbre a la transparencia y oportunidades

Por Reyna Echenique

Especial para El Inmobiliario

En el corazón del Caribe, donde el azul del mar que a la distancia se confunde con el cielo, como dice aquella hermosa canción de Los Panchos, «El mar y el cielo se ven igual de azules y en la distancia parece que se unen», una nueva era de transparencia financiera ha florecido – aunque un poco imperceptible para muchos agentes – en el sector inmobiliario de la República Dominicana. Desde las hermosas playas de Punta Cana hasta los prestigiosos campos de golf y villas de Casa de Campo, un término se ha vuelto cada vez más familiar: FATCA.

Esta Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglés) emerge como un puente crucial entre el mercado inmobiliario dominicano y el panorama financiero global. Concebida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el Servicio de Impuestos Internos (IRS), FATCA no es meramente una herramienta para combatir la evasión fiscal de contribuyentes estadounidenses en el extranjero. Su alcance va más allá: busca identificar cuentas financieras mantenidas por ciudadanos o residentes estadounidenses en instituciones financieras foráneas. Lejos de ser un obstáculo, esta legislación está forjando nuevos caminos para la inversión responsable y la cooperación internacional, transformando el panorama del sector inmobiliario dominicano.

Imaginen un país donde cada inversión en el paraíso tropical no solo construye sueños, sino que también fortalece la confianza internacional. FATCA está ayudando a crear ese escenario, donde la transparencia se convierte en un sello de calidad para el creciente mercado inmobiliario dominicano.

Para todos los involucrados en el sector, desde agentes inmobiliarios y desarrolladores hasta inversionistas y banqueros, FATCA representa una oportunidad de demostrar nuestro compromiso con las mejores prácticas internacionales. Es una invitación a participar en un mercado global más abierto, confiable y seguro.

En este artículo, exploraremos cómo FATCA está influyendo positivamente en nuestro panorama inmobiliario, desde las arenas blancas y doradas de nuestras costas hasta los modernos edificios de nuestra ciudad capital. Descubriremos por qué esta iniciativa internacional, lejos de ser una carga, podría ser la clave para elevar el perfil de nuestro mercado en el escenario mundial.

FATCA es donde la responsabilidad fiscal se encuentra con las oportunidades del paraíso, y donde cada transacción inmobiliaria y financiera contribuye a una historia de crecimiento, cumplimiento y colaboración internacional en el mundo de los bienes raíces dominicanos.

Una Visión Global

FATCA no es exclusiva de la República Dominicana. Esta iniciativa estadounidense tiene un alcance mundial, presente en más de 100 países, incluyendo naciones como Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, y nuestros vecinos México y Panamá. Su objetivo principal es fomentar el cumplimiento fiscal de contribuyentes estadounidenses con activos financieros en el extranjero, es decir, fuera de los Estados Unidos, promoviendo así una mayor transparencia financiera a nivel global.

Cronología y marco legal en República Dominicana

La implementación de FATCA en nuestro país ha seguido un camino gradual y cuidadoso:

  • 15 de septiembre de 2016: Firma del acuerdo FATCA entre EE.UU. y República Dominicana.
  • 9 de noviembre de 2018: Ratificación por el Tribunal Constitucional.
  • 17 de julio de 2019: Entrada en vigor oficial del acuerdo.

Aunque relativamente joven, FATCA ya está contribuyendo positivamente a nuestras prácticas financieras e inmobiliarias.

Impacto positivo en el sector inmobiliario

FATCA ha traído consigo varios beneficios para nuestro mercado inmobiliario:

1. Mayor transparencia: Las transacciones inmobiliarias ahora gozan de un nivel de claridad que fortalece la confianza de los inversores internacionales.

2. Procesos mejorados: Los agentes inmobiliarios y entidades financieras han optimizado sus procesos de debida diligencia, lo que beneficia a todos los clientes.

3. Reportes más eficientes: Los nuevos requisitos de reporte han llevado a una mejor organización y manejo de la información en el sector, lo que contribuye de manera positiva en el cumplimiento de la ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

4. La atracción de inversiones responsables: FATCA ayuda a atraer inversores que valoran la transparencia y el cumplimiento normativo.

Una aliada para inversionistas inmobiliarios

Es importante que los agentes inmobiliarios transmitan un mensaje claro: FATCA es una aliada para los inversionistas responsables, no hay porqué temerle. He aquí por qué:

1. Garantía de buenas prácticas: FATCA promueve estándares internacionales que benefician a todos los participantes del mercado.

2. Simplificación a largo plazo: Aunque inicialmente puede parecer un proceso adicional, FATCA simplifica las operaciones internacionales a largo plazo.

3. Protección del mercado: Al fomentar la transparencia, FATCA contribuye a un mercado inmobiliario más estable y confiable.

4. Mejora de la reputación:  La adherencia a FATCA mejora la imagen del mercado inmobiliario dominicano a nivel internacional.

El papel vital de los agentes inmobiliarios

Como profesionales del sector, nuestra participación en la implementación de FATCA es fundamental:

1. Embajadores de la transparencia Los agentes inmobiliarios se convierten en promotores de transacciones transparentes y conformes con estándares internacionales.

2. Asesores integrales: El conocimiento sobre FATCA permite ofrecer una asesoría más completa a nuestros clientes.

3. Gestores de riesgos: Comprender FATCA ayuda a prevenir riesgos legales tanto para los clientes como para los propios agentes.

4. Facilitadores de inversión global: Manejar adecuadamente los requisitos de FATCA facilita las inversiones internacionales de manera eficiente.

Mirando al futuro

A medida que FATCA se integra en nuestro panorama inmobiliario, podemos esperar:

  • Una mayor armonización de prácticas inmobiliarias con estándares internacionales.
  • Un aumento en la cooperación fiscal internacional que beneficie a todas las partes.
  • Un mercado inmobiliario aún más atractivo para inversores globales que valoran la transparencia.

FATCA, más que una obligación, representa una oportunidad para el sector inmobiliario dominicano. Como agentes inmobiliarios, nuestra adaptación a FATCA no solo cumple con requisitos legales, sino que también eleva nuestros estándares profesionales y contribuye a un mercado más robusto, confiable y seguro.

En definitiva, FATCA está escribiendo un nuevo y prometedor capítulo en la historia del sector inmobiliario dominicano. Su implementación reciente no solo subraya la vital importancia de que los agentes inmobiliarios se mantengan informados y actualizados, sino que también marca el comienzo de una era de mayor transparencia y responsabilidad.

Al adoptar los principios de FATCA, no nos limitamos solamente a cumplir con normativas internacionales, sino que estamos elevando el perfil de la República Dominicana en el escenario global. Más allá de nuestras icónicas playas, sol radiante y arenas blancas, nos posicionamos como un destino de inversión inmobiliaria que ofrece seguridad jurídica, transparencia y atractivo sin igual. Esta evolución fortalece nuestra industria y también proyecta una imagen de madurez y confiabilidad que trasciende nuestros reconocidos atractivos naturales.

La transparencia y el cumplimiento normativo son las nuevas piedras angulares de un mercado inmobiliario próspero y sostenible. Con FATCA, estamos construyendo no solo propiedades, sino también confianza y oportunidades para un futuro brillante en el sector inmobiliario dominicano.

La autora es: Abogada inmobiliaria, especialista en inversiones turísticas inmobiliarias, CEO y fundadora de Echenique Group, Secretaria de la Junta Directiva AEI, conferencista certificada, autora y referente Ética en Bienes Raíces.



Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img