Banner Feria New York
30.8 C
Santo Domingo
viernes 25 – julio 2025
Banner Feria New York
InicioMercado inmobiliarioFalta de licencia, capacitación y controles: las grietas del sector inmobiliario, según...

Falta de licencia, capacitación y controles: las grietas del sector inmobiliario, según Mélido Marte

SANTO DOMINGO.-El director regional de RE/MAX República Dominicana, Mélido Marte, señaló que el sector inmobiliario del país continúa operando bajo un alto nivel de informalidad, como resultado de la escasa regulación en diversos aspectos del mercado.

Durante una conversación en el programa semanal “La Ventana de El Inmobiliario”, destacó que el ingreso informal a este rubro, sin la existencia de un sistema de acreditación, constituye uno de los elementos más visibles.

“Yo soy agente inmobiliario con solo decirlo… Como la barrera de entrada es tan baja, no hay una licencia, no hay fianzas de errores y omisiones, no hay capacitaciones debidamente establecidas y exigidas por la ley”, indicó.

El experto inmobiliario, quien ya suma 36 años en el ejercicio de esta profesión, subrayó la necesidad de una ley de intermediación inmobiliaria que permita regular, estructurar e impulsar el desarrollo de los agentes a nivel nacional.

“Quiero ser positivo y optimista. Espero que la quinta sea la vencida. Dos veces fue aprobada en el Senado, pero perimió en la Cámara de Diputados, y una vez fue aprobada en la Cámara de Diputados y perimió”, comentó al referirse al proceso que ha atravesado el proyecto de ley para regular el sector en República Dominicana.

Mélido manifestó que, en esta oportunidad, la ley podría haber sido retomada –por quinta vez– a raíz de los casos de estafas inmobiliarias que han salido a la luz en el país.

“Probablemente, los sonados casos de estafas inmobiliarias recientes están contribuyendo a sensibilizar al legislador”, reveló el veterano asesor inmobiliario, gerente general de RE/MAX Metropolitana.

Al ser cuestionado sobre las razones por las que aún no se cuenta con esta ley, Marte identificó dos factores principales que podrían haber obstaculizado su aprobación y puesta en marcha.

En primer lugar, explicó que se trata de un “sector muy atomizado”, argumentando que no existen grandes estructuras con el respaldo financiero necesario para impulsar el proyecto de ley.

“Al ser tan atomizado, no hay grandes estructuras, con grandes capitales, que puedan impulsar una ley y que siempre, detrás de toda ley, hay un interés y un beneficio en particular”, señaló.

En segundo término, reveló que para ciertos sectores, la organización de los agentes podría representar “una amenaza a sus respectivos intereses”.

En caso de que el proyecto sea aprobado y entre en vigencia, consideró que la capacitación obligatoria y continua debe ser uno de los pilares fundamentales a regular.

Asimismo, recalcó la importancia de establecer mecanismos de regulación integral para todos los aspectos del negocio, incluyendo la implementación de una fianza de errores y omisiones.

“Un agente inmobiliario puede por mala práctica afectar, sea su propietario o sea un comprador. Entonces, debe haber consecuencias en ese orden”, dijo al referirse a la necesidad de un régimen de consecuencias.

Finalmente, puntualizó que deben establecerse vías y estructuras efectivas para la “correcta aplicación y seguimiento de la ley 155-17”, sobre el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Para más detalles sobre esta entrevista, visita el canal de YouTube: La Ventana de El Inmobiliario.

Escarlin Pozo
Escarlin Pozo
Periodista que escribe desde lo humano. Fundadora y CEO de EP Creative y Misses Magazine. Diplomada en investigación, voz en off y magíster en Marketing Digital en el IED, España.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York