El mercado residencial español continúa demostrando resiliencia y equilibrio tras varios años de intensa actividad. Según el análisis de Sonneil Homes basado en los datos del Colegio de Registradores del tercer trimestre de 2025, las compras de segunda residencia por parte de extranjeros se mantienen en niveles altos, superando las 9.100 operaciones, lo que supone una leve corrección del 8 % interanual.
En total se formalizaron 174.384 compraventas de vivienda en España, un 4,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. En lo que respecta a la compra de segunda residencia, estas operaciones, que supusieron el 5,2% del total, confirman que la demanda internacional sigue siendo uno de los pilares estructurales del mercado inmobiliario español.
Compradores eligen Málaga y Alicante
Las provincias de Alicante y Málaga concentran a casi 4 de cada 10 compras de extranjeros en el mercado español. Esto quiere decir que más de un tercio (35,9%) de todas las compras de extranjeros registradas en el tercer trimestre en España han elegido Alicante y Málaga.
Alicante encabeza el ranking con 5.741 operaciones, lo que representa un 43,29 % del total provincial, un dato que vuelve a crecer levemente frente al año anterior (+0,21 p.p.).
Málaga, con 2.750 operaciones y un 31,84 % de cuota extranjera, mantiene un alto nivel de interés, confirmando su atractivo como destino de inversión y segunda residencia.
Para Sonneil Homes, la Costa Blanca y la Costa del Sol consolidan su liderazgo por su combinación de calidad de vida, conectividad internacional y oferta inmobiliaria diversa, capaces de sostener la demanda incluso en un contexto de ajuste global.
La costa mediterránea gana protagonismo
El litoral valenciano muestra una evolución positiva. Valencia registra 10.491 operaciones (+2,48 % interanual) con un 11,25 % de cuota extranjera, reflejando un mercado equilibrado entre demanda nacional y foránea.
Por su parte, Castellón destaca con un crecimiento del 9,53 % en ventas totales y una subida de 1,21 puntos en peso extranjero (hasta el 13,58 %), confirmando la buena tendencia de municipios como Peñíscola, Oropesa o Benicàssim.
En el sureste peninsular, Murcia se consolida como mercado emergente de segunda residencia, con 6.588 compraventas totales (+5,02 % interanual) y una cuota extranjera del 21,89 %. Su equilibrio entre calidad de vida y precios competitivos refuerza su atractivo frente a los destinos más maduros.
Baleares y Canarias se estabilizan tras los picos de los últimos años
En los archipiélagos, el ajuste es suave: Baleares crece un 3,17 % en ventas totales, aunque reduce su cuota extranjera en tres puntos, y Canarias conserva su atractivo con una base sólida de compradores europeos, especialmente del norte y centro del continente europeo (Sta. Cruz de Tenerife: ventas -7,23% interanual y cuota ext. -3,15%; Las Palmas: -6,60% y -0,92%).
Los mercados urbanos muestran un tono estable y sostenido. Barcelona aumenta sus ventas un 9,62 % interanual, impulsada por la demanda nacional, mientras que Madrid se mantiene prácticamente plana (-0,61 %) con una cuota extranjera contenida (6,85 %).
Países Bajos crece con fuerza y el mercado se diversifica
El mercado internacional español muestra una diversificación creciente. Los Países Bajos destacan con un incremento interanual del 13,79 %, alcanzando 1.416 viviendas compradas en el territorio español situándose ya como tercera nacionalidad por detrás de Reino Unido y Alemania.
El comprador británico, aunque ha reducido su peso hasta el 7,9 % del total, mantiene su liderazgo histórico dentro del mercado internacional. Desde Sonneil Homes explican que esta corrección se enmarca en una tendencia descendente de largo plazo, que ha pasado del 28 % en 2006 al nivel actual. Esta corrección responde más a factores estructurales como la evolución de la libra, los tipos de interés o el impacto del Brexit, que a un bache puntual. Pese a que el dato del tercer trimestre es el segundo más bajo de toda la serie histórica, solo por encima del 7,77 % registrado en el trimestre anterior, la demanda británica continúa siendo una de las más sólidas y con mayor arraigo en el mercado español, especialmente en los principales destinos de costa, con casi 2.000 compras.
Los alemanes con más de 1.500 operaciones, franceses, belgas y polacos, todos por encima del millar, y suecos y rusos completan las casi 9.200 compras de segunda residencia en nuestro país en el tercer trimestre del año. “El mercado internacional español se ha vuelto más plural y sostenible. Hoy, el comprador foráneo es más diverso y combina motivaciones de inversión, estilo de vida y teletrabajo, lo que aporta mayor estabilidad al sector”, subraya Alfredo Millá, CEO de Sonneil Homes.
Un mercado más equilibrado y sostenible
Para Sonneil Homes, la evolución del tercer trimestre, con respecto al anterior, refleja una etapa de madurez del mercado residencial español, con cifras que se consolidan en niveles altos y un modelo de crecimiento más estable.
“España mantiene una posición de referencia en Europa como destino residencial e inversor. La demanda internacional sigue fuerte y complementa el impulso del comprador nacional, garantizando un mercado más equilibrado y previsible”, concluyen desde el equipo de análisis de Sonneil Homes.
Acerca de Sonneil Homes
Es una compañía inmobiliaria especializada en la venta de viviendas de segunda residencia en las zonas costeras más demandadas de España.

