SANTO DOMINGO.- El CODIA, Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, reunirá en República Dominicana, el próximo mes de junio, un grupo de expertos internacionales para socializar conocimientos y presentar nuevas técnicas para la construcción sismorresistente en el país.
“Terremotos y Vulnerabilidad”, es el congreso Internacional que anuncian los codianos para este 2023, que enfocará tres pilares: suelos, estructuras sismorresistentes y diagnóstico post-sismo, de acuerdo a un documento enviado a El Inmobiliario, con los detalles del evento.
“Aportar conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la República Dominicana, ofreciendo al Estado dominicano mecanismos modernos que contribuyan al crecimiento sostenido de la construcción, sin vulnerabilidad sísmica», plantea el CODIA dentro de los objetivos del congreso.
Además menciona, que se expondrá sobre el aprovechamiento de los avances tecnológicos para que las construcciones garanticen la protección del medio ambiente, facilitando los controles para reducir los desastres naturales, incluyendo la actualización de las normativas para reducir la vulnerabilidad sísmica.
El encuentro se realizará del 22 al 25 de junio del presente año en el Barceló Bávaro Convention Center de Punta Cana, y busca, además, presentar los progresos experimentados en la ingeniería sísmica en los países participantes.
Expertos de Estados Unidos, Cuba, Chile, República Dominicana, Italia y Venezuela figuran en la lista de países de donde procederán los conferencistas, enel encuentro que reunirá a profesionales, académicos, estudiantes e investigadores, nacionales e internacionales, para tratar temas del área de la sismicidad, construcción, sismorresistencia y clima.
“Este congreso internacional será un espacio donde profesionales, académicos y estudiantes podrán compartir experiencias investigativas, teóricas, numéricas y/o experimentales, así como la presentación de proyectos que se enmarquen en el campo de la ingeniería sísmica”, dice el documento del CODIA.
Agrega que se tratarán temas relacionados con la amenaza sísmica, tipos de suelos y estructuras, la vulnerabilidad estructural, prevención y mitigación del riesgo sísmico, considerando el diseño y el reforzamiento de estructuras civiles como escuelas, hospitales, torres habitacionales y puentes.
Dentro de los ejes temáticos se analizarán la configuración estructural de las edificaciones de hoy día, los materiales utilizados, las fallas estructurales ya identificadas en pasados eventos sísmicos y potencial comportamiento ante futuros eventos para determinar su posible respuesta sobre suelos que amplifican las ondas sísmicas y así establecer cualquier nivel de vulnerabilidad, así como las modificaciones requeridas para garantizar la sismorresistencia y la resiliencia, asegura el CODIA.
Foto: GETTY IMAGES