Últimas noticias
Skip to main content

 

“Como asociación y representantes del sector, sentimos un gran compromiso con continuar aportando a la economía dominicana, dinamizar la industria de la construcción y avanzar hacia propuestas que puedan solventar las principales necesidades del sector”.

SANTO DOMINGO.- Los desafíos que presenta el contexto internacional con las alzas de los precios demanda que se produzcan colaboraciones mutuas entre los sectores económicos para continuar impulsando el desarrollo del país, a juicio del arquitecto Jorge Montalvo, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI).

“ Esto es una labor de todos. Desde ACOPROVI estamos comprometidos con seguir aportando soluciones tangibles a las problemáticas del sector, con una actitud optimista y apelando a la sinergia con las autoridades”, declaró.

Arquitecto Jorge Montalvo. (Fuente externa).

Consideró que construcción fue uno de los sectores con mayor crecimiento durante el pasado año, así como también uno de los colectivos que ha ayudado a impulsar la reactivación económica del país tras los efectos de la crisis de la COVID-19.

“Las cifras obtenidas el pasado período han superado nuestras expectativas, pues nos encontramos en un contexto internacional delicado, en el cual cientos de sectores económicos se han visto afectados”, expuso, refiriéndose al informa del Banco Central que le asigna un 23.4% de crecimiento al sector construcción durante el 2021.

Dijo que la industria de la construcción en la República Dominicana se ha mantenido evolucionando, gracias a la realización de proyectos industriales, institucionales, comerciales y habitacionales de inversión pública y privada.

“Como Asociación y representantes del sector, sentimos un gran compromiso con continuar aportando a la economía dominicana, dinamizar la industria de la construcción y avanzar hacia propuestas que puedan solventar las principales necesidades del sector”.

 Montalvo expuso que ACOPROVI apoya e incentiva la creación de acuerdos con el Estado que permitan la regularización de los precios y por ende propiciar las oportunidades para que más dominicanos tengan acceso a una vivienda digna.

“Este año creemos que el sector obtendrá notables avances con el Ministerio de la Vivienda y la ventanilla única, la actualización de la Ley de Alquileres, los beneficios de la Ley de Fideicomiso e Hipotecarios”, declaró el ejecutivo al responder preguntas para El Inmobiliario.

Advierte sobre alzas y tasas de interés

Durante el fin de semana, al ser entrevistado en un programa de TV, el presidente de ACOPROVI advirtió que los grandes retos que enfrenta ese sector son el tema inflación y costos y las alzas que puedan experimentar las tasas de interés, luego que el Banco Central dispusiera aumentos en su tasa de política monetaria. 

Jorge Montalvo recordó que el principal estímulo para que el sector tuviera un gran año, como el 20221, fue el hecho de que el país tuviera las tasas de interés más bajas en la historia, debido a las medidas monetarias implementadas por dicha institución para hacerle frente al colapso de la economía en el 2020, provocado por la pandemia del coronavirus.

Montalvo dijo que ese mínimo histórico generó un gran dinamismo en el renglón de la construcción de viviendas, pero ya hay que aterrizar en la realidad.