Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- El 71.4% de un grupo de empresas inmobiliarias y constructoras consultadas por este medio, tiene actualmente ausencia de personal porque está positivo a la COVID-19 o se encuentra aquejado por el virus gripal que afecta actualmente al país.

El por ciento de vendedores, colaboradores, técnicos y mano de obra que no ha podido presentarse a las oficinas este nuevo año o que ha tenido que ser despachado a su casa, oscila entre un 10 y 15%, de acuerdo a una consulta realizada ayer vía Wasapp por El Inmobiliario.

De 21 empresas contactadas, apenas seis respondieron que cuentan con todo el personal integrado, incluso en algunos casos, cuando se contabiliza de manera individual, la cifra asciende de manera significativa, como el de una inmobiliaria, donde apenas una persona está sana.

“De todo el equipo, una sola persona no se ha enfermado este fin de año. De ocho, dos tienen COVID-19 y cinco gripe”.

“Aquí hay seis con COVID-19, dos con gripe y una haciéndose prueba”, respondió la CEO de una agencia. “Aquí estamos casi todos con gripe y una va hoy a hacerse prueba de COVID-19”, dijo el líder de una empresa.

En una de las constructoras consultadas el número de empleados afectados asciende a cuarenta; en otra, dos; una tercera informó que posee tres de su personal de oficina con los problemas de salud citados.

La opinión de un experto

El doctor Carlos Feliz Cuello, epidemiólogo-salubrista dijo que República Dominicana se encuentra ante la quinta ola de la COVID-19, iniciada en diciembre y que atribuye a la política epidemiológica de cielo abierto adoptada por las autoridades.

Doctor Carlos Feliz. (Fuente externa).

“El gobierno no ha tomado medidas epidemiológicas de manera restrictiva y de control en función de que tiene una visión economicista de la sociedad y le da privilegios a las actividades económicas y no a las sanitarias, de ahí que se permitan actividades masivas y sin ningún tipo de control”, declaró el galeno.

Opinó que Omicron tiene una capacidad de infestación muy por encima de la variante anterior y que la actual situación a nivel laboral está creando una gran ausencia, porque además ha coincidido con el virus de la influenza.

“El gobierno ante esta explosión debería asumir medidas restrictivas con relación a lo que es la circulación social y debió suspender las actividades masivas porque son caldo de cultivo para que el virus se expanda”.

Sugirió incrementar el nivel de pruebas, porque entiende que en el país circulan actualmente entre 7 y diez mil casos diarios y definió la presente situación como delicada.

El especialista considera que el gobierno debe asegurar que al menos el 95% de la población se vacune con el doble esquema y reforzar aquellas poblaciones en condiciones especiales de salud con una dosis de refuerzo.

Cifra récord

Ayer martes 04 de enero 2022 el Ministerio de Salud Pública reportó 3,700 nuevos casos de coronavirus en la República Dominicana, además de una positividad diaria de 46.48%, la más altas registradas hasta el momento.

Según el boletín #656 de seguimiento a la pandemia, 14,584 personas tienen el virus activo en la actualidad.  Notificó una defunción ocurrida el lunes, con un acumulado de defunciones desde el inicio de la pandemia que se sitúa en 4,252.

Nueva variante IHU

Una nueva variante de la covid ha sido identificada desde hace unas semanas por investigadores franceses, derivada de otra cuyos primeros casos se habían detectado en la República del Congo el pasado mes de septiembre.

El Instituto Hospitaliario Universitario de Marsella, en el origen de este descubrimiento, comunicó el pasado 9 de diciembre en su cuenta de Twitter que había bautizado esa variante con sus propias siglas, IHU.