SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento de 2.4 % interanual en mayo, superior a las expansiones registradas en los primeros cuatro meses del presente año 2023.
En su “Informe de situación macroeconómica: Seguimiento de coyuntura” correspondiente a junio de 2023, el organismo destaca que el crecimiento acumulado del IMAE en los cinco primeros meses de 2023 fue de 1.4%.
La publicación mensual, elaborada por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, establece que dicho comportamiento reafirma los fundamentos macroeconómicos sólidos del país, y se atribuye a la implementación coordinada de medidas monetarias y fiscales expansivas.
Según el reporte, las expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real para 2023 se situaron en 4.0%, aunque los agentes económicos esperan que para 2024, el PIB real crezca en torno a su crecimiento potencial de 5.0%.
Sobre la inflación, el documento explica que esta se situó en el rango objetivo establecido en el programa monetario en junio, para una variación interanual de 4.00%, la menor tasa registrada desde julio de 2020. En cuanto a la inflación subyacente, esta registró una variación interanual de 5.33%.
Detalla que los grupos que atenuaron en mayor medida la variación del índice de precios de junio (0.22%) fueron Vivienda, con una variación de -0.73% e incidencia de -0.09%, y Transporte, con una variación de -0.16% e incidencia de -0.03%.