Los boomers construyeron los cimientos, Gen X aprendió a bailar entre cambios, millennials que buscan propósito y Gen Z que no teme derrumbar lo que no vibra.
SANTO DOMINGO. – En la empresa desarrolladora El Block que Baila, el liderazgo no se impone: se negocia, se adapta, baila. Los estilos conviven como los ritmos en una fiesta y lo importante no es quién dirige, sino cómo se habilita el movimiento.
En la sala de coordinación de El Block que Baila, una empresa dominicana que diseña espacios con alma, se cruzan cuatro estilos de dirección que no son solo nombres, cargos y personalidades: son generaciones que conviven, se retan y se enseñan.
En el equipo hay boomers que construyeron los cimientos, Gen X que aprendió a bailar entre cambios, millennials que buscan propósito y Gen Z que no teme derrumbar lo que no vibra.
“Carlos”: el líder estructural
Carlos tiene 62 años y habla con la voz de quien ha visto levantar barrios enteros. Su liderazgo es firme, jerárquico, y se apoya en la experiencia. Cree en los procesos, en el respeto ganado y en que cada ladrillo tiene su lugar.
John Kotter, referente de Harvard, diría que Carlos representa el liderazgo tradicional: sólido, pero a veces lento para el ritmo del cambio. Carlos lo sabe. “Yo no corro -dice– pero llego entero.”
- Características: estructura, previsibilidad, disciplina.
- Hoy: aporta rigor y seguridad, pero puede chocar con quienes buscan autonomía o flexibilidad.
“Ana”: la líder puente
Ana tiene 47 años y creció entre el fax y el WhatsApp, vio la televisión en blanco y negro, jugó Atari y ahora Play Station. Su estilo es híbrido: respeta la estructura, pero sabe cuándo abrir ventanas.
Daniel Goleman la describiría como una líder emocionalmente inteligente, capaz de guiar sin imponer.
“Adaptarse no es moda -dice Ana– es método.” Su equipo la ve como una mediadora entre generaciones, alguien que traduce sin perder el sentido.
- Características: flexibilidad, orientación a resultados, empatía.
- Hoy: conecta con boomers y millennials, pero a veces duda ante decisiones urgentes.
“Beatriz”: la líder con propósito
Beatriz tiene 33 años y cree que liderar es habilitar. Su oficina no tiene puertas, su equipo se comunica por emojis y su frase favorita es “¿cómo lo ves tú?”.
Simon Sinek la inspira: “La gente no compra lo que haces, sino por qué lo haces.” También sigue a Brené Brown, quien defiende el liderazgo vulnerable: el que se atreve a decir “me equivoqué” sin perder autoridad.
- Características: horizontalidad, propósito, cultura del feedback.
- Hoy: ideal para equipos creativos, pero puede generar dispersión si no hay estructura clara.
“Diego”: el líder que experimenta
Diego tiene 27 años y lidera desde el celular. No teme decir “no sé” y prefiere probar antes que planificar. Amy Edmondson lo definiría como un líder que promueve la seguridad psicológica: espacios donde se puede fallar sin miedo.
“Mi generación no quiere jefes -dice Diego– quiere referentes.” Su estilo es ágil, diverso, y a veces impaciente.
- Características: agilidad, impacto social, dominio digital.
- Hoy: inspira innovación, pero puede chocar con estructuras jerárquicas o lentas.
¿Qué dicen los expertos sobre el liderazgo exitoso?
Los gurús coinciden: el liderazgo eficaz no es uno solo, sino el que se adapta.
- Kotter: “Liderar es guiar el cambio, no proteger el pasado.”
- Goleman: La inteligencia emocional es el rasgo común de los líderes que prosperan.
- Sinek: Las nuevas generaciones buscan propósito y autenticidad.
- Edmondson: Los equipos más innovadores son los que se sienten seguros para hablar.
- Brown: “La vulnerabilidad no es debilidad: es el coraje de aparecer sin garantías.”
Tabla de pros y contras por tipo de liderazgo
| Tipo de Líder | Pros | Contras |
| Líder Boomer tradicional (Carlos) | Estabilidad, experiencia, claridad en roles, cumplimiento de plazos | Puede ser rígido, menos adaptable a la tecnología, difícil para personas que buscan autonomía |
| Líder Gen X adaptativo (Ana) | Buen equilibrio, puente entre generaciones, pragmático, flexible | A veces puede parecer indefinido (“ni totalmente tradicional ni totalmente ágil”), puede tardar más en decidir |
| Líder Millennial colaborativo (Beatriz) | Empoderamiento del equipo, comunicación abierta, sentido de propósito, fuerte tecnología | Puede haber menos estructura formal, riesgos de sobre-colaboración, puede cansar a los que prefieren “orden de arriba” |
| Líder Gen Z emergente (Diego) | Innovación rápida, uso ágil de tecnología, valores sociales, motivador para jóvenes | Puede carecer de experiencia, puede chocar con estructuras tradicionales, puede tener menos tolerancia al “proceso lento” |

