“Invertir en República Dominicana vale la pena, pero hay que hacerlo con criterio, planificación y conocimiento del entorno legal«.
SANTO DOMINGO. – El Foro Metros Seguros: Inversión Inmobiliaria al Cuadrado, organizado por el Grupo de Medios El Inmobiliario, reunió a más de 250 profesionales del sector para debatir uno de los temas más sensibles y estratégicos del mercado: la seguridad jurídica como pilar de confianza para la inversión.
Seguridad jurídica: clave para atraer inversión inmobiliaria internacional, fue el tema abordado por los empresarios españoles Joan Trilla y Javier Donoso, quienes compartieron su experiencia en el país, en un diálogo durante el cual contaron los motivos, los temores y los desafíos que viven los inversionistas, así como el valor de generar confianza y credibilidad.
También hablaron sobre su experiencia positiva en el mercado y las múltiples oportunidades que visualizan para el futuro del sector, señalando los factores que a su juicio han convertido a República Dominicana en un destino atractivo para el capital extranjero.
¿Por qué vale la pena invertir en RD?
A esta pregunta los líderes de Gesproin Group, patrocinadora del Foro, y socios de Coral Golf Resort, respondieron ofreciendo su visión del mercado dominicano entre los inversionistas internacionales, asegurando que el país les ofrece un clima propicio, facilidades fiscales y seguridad jurídica.
Sustentaron sus respuestas en la estabilidad política y social, junto con el marco legal vigente, que a su juicio han sido determinantes para consolidar proyectos inmobiliarios de largo plazo. Sin embargo, también señalaron aspectos que deben ser revisados para fortalecer aún más la confianza del inversionista.
La claridad en los procesos, el acceso a información confiable y la profesionalización del sector fueron abordados por los desarrolladores españoles, que recomendaron a futuros inversionistas tener una visión clara del tipo de desarrollo que desean impulsar, investigar a fondo y asegurarse de contar con todos los permisos y documentación correspondiente.
Desde su experiencia, la seguridad jurídica no es solo un marco legal: es la base para construir confianza, atraer capital y consolidar proyectos sostenibles.
“Invertir en República Dominicana vale la pena, pero hay que hacerlo con criterio, planificación y conocimiento del entorno legal”, señalaron.
Ambos coincidieron en que el sector inmobiliario es un motor de la economía dominicana, y el pero que surgió está vinculado a los desafíos que deben ser atendidos, uno de ellos: la duplicidad en la permisología, que afecta la ejecución de los proyectos.
“Un proyecto puede obtener todos los permisos requeridos para su desarrollo, pero luego cada subproyecto debe repetir el mismo proceso. Esto genera retrasos innecesarios que podrían evitarse con una revisión normativa. Es un aspecto que debe revisarse. La permisología debe ser clara, eficiente y coherente con el desarrollo que ya ha sido aprobado”, insistieron.
Mirar con lupa
Joan Trilla, con amplia trayectoria en el sector energético y de la construcción, se dirigió a posibles inversionistas, a quienes advirtió sobre la importancia de observar una gestión técnica rigurosa y sostenible. Javier Donoso, por su parte, subrayó el valor de entender a fondo el mercado dominicano y proyectar credibilidad ante los inversionistas.
“Tener claridad sobre el tipo de proyecto, apostar por el desarrollo constante y visualizar el mercado en consolidación han sido claves para nuestro éxito”, puntualizaron.
Los líderes de Gesproin Group y actores comprometidos con el desarrollo local, también conversaron sobre la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas, mejorar la trazabilidad de los procesos y consolidar un ecosistema inmobiliario que no solo sea rentable, sino también sostenible y transparente.
Tenerestos actores internacionales en el Foro Metros Seguros: Inversión Inmobiliaria al Cuadrado, aportó esa mirada externa tan necesaria que valida el potencial del mercado dominicano, pero también invita a revisar los puntos de fricción que pueden limitar su crecimiento.
En un contexto donde hablar de inmuebles es hablar de patrimonio, futuro y confianza, su visión internacional refuerza el mensaje de que República Dominicana no solo es atractiva por sus playas, sino por su estabilidad, su marco legal y su potencial de crecimiento.
En un sector donde cada minuto cuesta y cada decisión pesa, la seguridad jurídica es el puente entre la inversión y la confianza.
Sobre Gesproin Group
Gesproin Group, fundada en 2017, se ha consolidado como uno de los principales desarrolladores inmobiliarios en la región Este del país. Con 18 proyectos residenciales, 11 entregados, 3 en construcción y 4 en comercialización, sumando más de 1,200 unidades vendidas en zonas estratégicas como Los Corales, Cocotal, Cabeza de Toro y Cap Cana.
Coral Golf Resort, proyecto insignia de Gesproin Group, se posiciona como un destino referente en el Caribe. Su enfoque combina calidad constructiva, eficiencia energética y respeto por el entorno natural de Punta Cana.
“Amamos cada rincón de este paraíso tanto como tú. Por eso, nos esforzamos en ser respetuosos con el entorno y mantener la belleza natural de Punta Cana”, afirman desde su página web.
Su participación en el Foro Metros Seguros reafirma que invertir con visión sostenible y jurídica no solo es posible, sino esencial para consolidar un mercado inmobiliario confiable, competitivo y alineado con el futuro del país.