En Punta Cana, la arquitecta y empresaria Yermys Peña, CEO Partner de Construger y fundadora de Studio YP, destacó las principales tendencias internacionales que a su juicio definirán la rentabilidad y sostenibilidad del mercado inmobiliario en los próximos años.
Al presentar su visión sobre el futuro del desarrollo inmobiliario en Punta Cana, el principal destino turístico del país, la empresaria subrayó la importancia de la diversificación, la sostenibilidad y el respaldo de las tecnologías como herramientas
Al participar en el X Congreso Latinoamericano CILA-AEI, Yermys Peña subrayó el papel de la inteligencia artificial aplicada al urbanismo, no solo como herramienta de diseño, sino como modelo predictivo capaz de anticipar la demanda real, optimizar la planificación y reducir riesgos financieros para inversionistas y desarrolladores.
En segundo lugar, planteó la evolución de la sostenibilidad hacia la regeneración activa, es decir, proyectos que devuelven más al entorno de lo que consumen, blindando así la plusvalía de los activos y asegurando su valor a largo plazo.
La líder empresarial resaltó el potencial de un urbanismo híbrido que transforme a Punta Cana en un hub global de productividad, donde convergen turismo, vivienda, trabajo remoto y bienestar, reduciendo la dependencia del turismo estacional y generando ingresos diversificados durante todo el año.
Peña concluyó afirmando que “el futuro del mercado no está en construir más de lo mismo, sino en anticipar, regenerar y diversificar. “Desde Construger y Studio YP asumimos el compromiso de liderar este cambio, creando desarrollos que no solo sean rentables, sino que también marquen un antes y un después en la forma de invertir en el Caribe”.

