Banner Feria New York
30 C
Santo Domingo
miércoles 20 – agosto 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónCarreteras¿El peatón no es gente?

¿El peatón no es gente?

Hoy  domingo  17 de  agosto,  se conmemora el Día Mundial del Peatón.

¿Ustedes sabían que existe el Día Mundial del Peatón? Reconozco mi ignorancia, no lo sabía. La vida entera a pie y desconocía que los peatones teníamos un día para reclamar, más que nada, exigir  a las autoridades mayor control del tránsito y régimen de consecuencia contra  los conductores de vehículos de dos ruedas: “los muertoristas”.

En mi caso puedo dar  testimonios de fe de que su vida ha estado en peligro. O sea,  estuve a punto de mudarme sin querer al otro barrio por culpa de tres “muertoristas” calibrando  en vía contraria  en una avenida tan enmarañada como la 27 de Febrero.

Pues eso y más.  Hoy  domingo  17 de  agosto,  se conmemora el Día Mundial del Peatón. Aunque  no es una fecha promulgada por una entidad en específico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones vinculadas  con la seguridad vial han promovido esta fecha para recordar que a los peatones no se asesinan ni se atropellan  en las calles, que hay que  respetar su vulnerabilidad y garantizar su seguridad en las arterias viales del planeta.  Ejercer la inclusión con la disposición de rampas en las intersecciones de avenidas  y calles para que las personas con discapacidades crucen de un lugar a otro con total seguridad y tranquilidad emocional.

Eso de que el “peatón no es gente” es  una expresión dominicana  revestida de humor  pero  que minimiza  ridiculiza y excluye  a los seres humanos de a pie por las calles del mundo. A estas alturas,  ya es una expresión que no luce ante el interés de organizaciones y personalidades que luchan por los derechos de las personas a ser respetados en su integridad física y hasta emocional, ya sean  peatones, en fin, seres humanos si importar, sexo, raza o condición social.

Desconozco si la expresión “el peatón no es gente”  es tan popular y coloquial en otros países de la región.

Cruzar, para el peatón dominicano,  implica mayor concentración, poner a tope sus reflejos, tener seis ojos  y evadir las imprudencias de los principales generadores de accidentes de tránsito en República Dominicana: los “muertoristas”

Retorno al Dia Mundial del Peatón. La fecha  conmemora la importancia de los peatones en la movilidad urbana y  educar sobre la seguridad vial y los derechos de quienes nos  desplazamos a pie.

La elección de la fecha recuerda el  primer accidente de tráfico mortal registrado contra un peatón, ocurrido en Londres en  el año 1897.

Lamentablemente, le  debemos el día a la señora  Bridget Driscoll  de 44 años que fue impactada por un automóvil que realizaba maniobras  en el  sector Crystal Palace de la capital inglesa.

El  incidente  conmocionó a las autoridades municipales y ciudadanía en ese momento al punto  que llegó a declararse el Día Mundial del Peatón en su memoria, para concienciar sobre la seguridad vial, según la revista Global de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el  Gran Santo Domingo y otras ciudades y pueblos del país, los”muertoristas” (unos tres millones de motores circulan en el país según la Dirección General de Impuestos Internos) carecen de la mínima, educación vial  y respeto por las más elementales leyes de tránsito.

Padecemos una  literal selva de asesinos al volante. Ni hablar de los vehículos, patanas y camiones que consideran que cada callejón, ya no calles, callejones, es una pista de Formula I.

Los ciudadanos dominicanos y autoridades  deberíamos aprovechar la fecha  – y  yo diría el resto de nuestras vidas-  para promover ciudades más seguras e inclusivas para los peatones, requiriendo  la necesidad de infraestructuras adecuadas como pasos de peatones y semáforos servibles e inteligentes, campañas de educación vial y respeto por los derechos de los peatones. Cuídese usted y los suyos. Y recuerde erradiquemos esa ignominia de que “peatón no es gente”. Lo somos a orgullo, y buenos ciudadanos la mayoría de las veces. Debemos exigir respeto por parte de las autoridades y los conductores de cualquier clase de vehículo motorizado.

José Arias
José Arias
Periodista y escritor. Autor de Marginalia. Fundador de la sección “Andamio Cultural" del periódico El Inmobiliario
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img