Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- Con dos conferencias magistrales sobre construcción y transportación se inaugurará el próximo jueves 23 de este mes, a las seis de la tarde, el 5to Congreso Nacional de las Ingenierías, Arquitectura y Agrimensura del Colegio Dominicano de Arquitectos, Ingenieros y Agrimensores (Codia).

La primera conferencia magistral la dictará el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien tratará el tema “Enfoque de la República Dominicana Post Pandemia, una Mirada al Sector de la Construcción”.

Ydanis Rodríguez, Comisionado de Transporte de la ciudad de Nueva York, dictará la segunda titulada “NYC un Modelo de Transportación Eficiente y Seguro”.

Al acto de apertura ha sido invitado el presidente de la República, Luis Abinader, y contará con la bendición de Monseñor Jesús Castro Marte, Obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, Higüey.

Las palabras de bienvenida las pronunciarán el ingeniero Carlos Eligio Mendoza, coordinador del congreso; y  Leste W. Arriendell Severino, presidente regional Este; en tanto que el discurso de apertura estará a cargo de Dolores Núñez, presidente nacional del Codia.

En el evento que tendrá como escenario el Barceló Bávaro Convention Center, se programaron una serie de temas entre los que destacan medio ambiente, cambios climáticos y desastres naturales; vulnerabilidad sísmica – estructuras sismo resistentes y patología de la construcción.

Asimismo, energía, fuentes alternas, generación, distribución y planes de expansión, calidad, regulación y comercialización de los combustibles, vialidad y movilidad, recursos hidráulicos, manejo de cuencas, abastecimiento de agua potable y saneamiento.

De igual forma los expertos se referirán al ordenamiento territorial, viviendas y asentamientos humanos, ventanilla única para aprobación de proyectos privados, licencias y permisos de construcción, ante proyecto de modificación ley de compras, contrataciones y concesiones del Estado.

La importancia de la agrimensura y el uso de la tecnología Geodésica y Geomática para prevención y mitigación de desastres naturales, apoyo a la red eléctrica y de acueducto y alcantarillado, también forman parte del portafolio de temas que se impartirán.

Además, la política nacional de calidad en las ingenierías y la industrialización y manejo de productos agropecuarios. La actividad se extenderá hasta el domingo 26.

Dentro de las marcas patrocinadoras figuran un grupo de empresas públicas y privadas como Edenorte, Masco, Mar Constructora, Cap Cana, Grupo Puntacana, Ingeniería Estrella, INTRANT, Banreservas, Gerdau Metaldom, Ferreteria Detallista, Ministerio de Energia y Mina, Superintendencia de Electricidad, entre otras.