Banner Feria New York
29.8 C
Santo Domingo
jueves 20 – noviembre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónDesaceleración e incertidumbre global frenan la construcción en RD, afirma Fermín Acosta

Desaceleración e incertidumbre global frenan la construcción en RD, afirma Fermín Acosta

El expresidente de Acoprovi señala que la combinación de tasas altas, retrasos institucionales e incertidumbre internacional mantiene al sector en su punto más crítico en años.

SANTO DOMINGO.– El empresario Fermín Acosta, expresidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), afirmó que la construcción atraviesa uno de los períodos más complejos de los últimos años, marcado por tasas de interés elevadas, incertidumbre internacional y una notable ralentización en la aprobación de proyectos.

Al ser entrevistado en el programa La Ventana del Grupo de Medios El Inmobiliario, Acosta explicó que la actividad constructiva, que llegó a representar hasta el 17% del PIB nacional, actualmente ronda apenas un 2%, tras varios trimestres de crecimiento negativo.

Según señaló, esta caída no solo afecta a los desarrolladores, sino a toda la estructura económica que depende del sector. “Cuando la construcción se detiene, se detiene todo: bancos, suplidores, comercios y servicios. Desde la industria del cemento hasta la señora que cocina para los obreros”, afirmó.

Acosta atribuyó parte de la desaceleración a factores externos, especialmente a la incertidumbre económica en Estados Unidos. Indicó que la economía dominicana, al estar vinculada a la estadounidense, es altamente sensible a cambios en las tasas de interés que fija la Reserva Federal (FED).

Recordó que las tasas interinas para construcción llegaron a subir a niveles de 16% y 17%, algo que calificó como “insostenible” tanto para constructores como para adquirientes, al encarecer significativamente los proyectos y limitar la capacidad de compra de las familias.

Fermin Acosta.(Fidel Pérez/El Inmobiliario).

Dominicanos en el exterior

Fermin Acosta dijo que el escenario actual del sector construcción ha impactado de forma directa a los dominicanos residentes en el extranjero, quienes —según afirmó— representan cerca del 60% de los compradores de viviendas en el país, un segmento que suele adquirir inmuebles mediante financiamiento y que también ha sido golpeado por el encarecimiento del crédito.

Explicó que los constructores han tenido que incluir cláusulas de variación de tasas en los contratos debido a que un proyecto puede durar años y, por tanto, cualquier incremento en la tasa termina impactando todos los costos de ejecución.

Señaló que aunque el índice de costos directos mide algunos incrementos, no incluye gastos administrativos ni operativos, que también han subido y afectan de forma directa el precio final de las viviendas.

Panorama esperanzador

El empresario consideró que, pese al complejo panorama, se observan señales positivas, como las recientes reducciones en las tasas de interés anunciadas por la FED y reflejadas en el mercado local durante los últimos meses.

Otro factor que destacó fue la aprobación de la Ley de Alquileres, la cual según dijo aporta seguridad jurídica a los inversionistas y puede incentivar el desarrollo de proyectos destinados a renta, ampliando la oferta habitacional.

Acosta también recordó que el país mantiene un déficit habitacional superior a 1.5 millones de viviendas, por lo que considera crucial destrabar los proyectos privados que actualmente están paralizados o avanzan lentamente por demoras institucionales.

Indicó que aunque el Ministerio de Vivienda exhibe mayor eficiencia en sus procesos, los desarrollos requieren aprobaciones adicionales en otras entidades, y los retrasos acumulados afectan la rentabilidad y continuidad de las obras.

En ese sentido, valoró que el presidente de la República haya solicitado identificar dónde están detenidos los expedientes y qué funcionarios son responsables de las demoras, una medida que calificó como necesaria para reactivar el sector.

Acosta aseguró que, a pesar de la caída en las ventas registrada en el último año y medio, en los últimos dos o tres meses se observa una ligera recuperación en la colocación de unidades debido a la tendencia bajista de las tasas.

Finalmente, insistió en que la combinación de una mayor estabilidad financiera, procesos más ágiles y la intervención directa del Poder Ejecutivo podría contribuir a que la construcción recupere su dinamismo en los próximos meses.

Publicidadspot_img
Aylin Valentin
Aylin Valentin
Periodista apasionada por la investigación y comprometida con el buen ejercicio del periodismo, enfocada en informar con responsabilidad, ética y veracidad para aportar a una sociedad más consciente y mejor informada.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img