Banner Feria New York
24.5 C
Santo Domingo
domingo 26 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioMercado inmobiliarioCápsulas inmobiliarias¿Cuáles son las instituciones que intervienen en el ecosistema inmobiliario de la...

¿Cuáles son las instituciones que intervienen en el ecosistema inmobiliario de la República Dominicana?

SANTO DOMINGO– Cuando se habla del sector inmobiliario dominicano, por lo general se piensa en bienes inmuebles y en los agentes inmobiliarios, cuya tarea de intermediación representa la conexión entre comprador-vendedor. Sin embargo, en las operaciones inmobiliarias intervienen una serie de instituciones que son las que facilitan, procesan y determinan que la operación se cierre exitosamente.

Compartimos las principales entidades que intervienen en el proceso de la compra y venta de propiedades en la República Dominicana:

La Jurisdicción Inmobiliaria, considerada la columna vertebral del sistema de registro y resolución de conflictos de propiedad. Compuesta por tribunales especializados, la Dirección Nacional de Registro de Títulos, la Dirección de Mensuras Catastrales y la Comisión Inmobiliaria, esta jurisdicción asegura procesos eficientes, un registro confiable de inmuebles y la resolución técnica de disputas inmobiliarias.

Otra entidad fundamental es el Ministerio de Turismo, que supervisa y aprueba los proyectos turísticos-inmobiliarios, especialmente en las zonas costeras del país. Su intervención garantiza que el crecimiento del sector se mantenga alineado con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico.

De su lado, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) tiene un rol estratégico en la recaudación de impuestos relacionados con transacciones inmobiliarias, la valoración fiscal de propiedades y la emisión de certificaciones clave para completar procesos de compra-venta.

El Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) concentra funciones relacionadas con la planificación, regulación y supervisión de proyectos habitacionales, así como el fomento de viviendas asequibles y sostenibles.

En tanto, los Ayuntamientos regulan el uso de suelo, emiten permisos de construcción y habitabilidad, y velan por el cumplimiento de normativas urbanas a nivel municipal.

La dimensión ambiental está representada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que aprueba los estudios de impacto ambiental, regula los proyectos en zonas protegidas y promueve prácticas de construcción sostenible, garantizando que el crecimiento inmobiliario no comprometa el entorno natural.

En el ámbito profesional, la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) juegan un papel determinante. La AEI impulsa la profesionalización del sector, establece estándares éticos y promueve la adopción de nuevas capacitaciones, mientras que ACOPROVI representa a los principales constructores del país, fomenta la innovación, y participa activamente en iniciativas de vivienda social.

Fuente: Bienes Raíces desde un punto de vista legal.

Publicidad Banner Feria New York
Paola Solis
Paola Solis
Estudiante de término de Comunicación Social de la Universidad Católica Santo Domingo, locutora y maestra de ceremonias, especializada en marketing digital y community manager.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img