SANTO DOMINGO. -La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc., (Copymecon) dijo ayer que lo ideal para requerir el proyecto de Ley de Modernización Fiscal presentado por el Gobierno, es que sea integral y donde se abordan todos los temas del sistema tributario del país y se enfrente la problemática de la evasión fiscal.
La entidad apunta en nota de prensa, que actualmente la evasión del impuesto sobre la renta y del ITBIS superan el 40% y otros agentes eluden el pago de impuesto.
“Y que además de ser integral, debe ser progresiva, donde el que más gane sea el que más pague, o sea en proporción y que la carga fiscal no dependa tanto de los impuestos indirectos, ya que, estos por su naturaleza son regresivos o contraproducentes”, señala.
Eliseo Cristopher, presidente de la entidad, manifestó que la propuesta de Reforma Fiscal debe contener incentivos que coadyuven al desarrollo del sector MiPymes, en cuanto a la formalidad y a trabajar eficientemente en el ámbito del desarrollo de todos los sectores del país y el bienestar de sus ciudadanos.

Eliseo Cristopher. (Fuente externa).
Aunque reconoce que la Reforma es para atender las demandas de servicios básicos de la población y evitar que la deuda siga creciendo, entiende que si las medianas y pequeñas empresas no se formalizan el Estado dejará de percibir más impuestos y la garantía de una mano de obra más calificada.
Cristopher, representante del sector de la Pymes constructoras, aseguró que varios de los puntos que tratan sobre el trato que debe darse a ese sector fue sugerido por Copymecon, con el ánimo de buscar mejores incentivos y una mayor inclusión en los planes de desarrollo de la nación, tanto desde el sector gobierno, como el privado.
“Además, el sector de las MiPymes constructoras, propone que la reforma se haga mediante un Pacto Fiscal, donde estén inmersos todos los sectores sociales y productivos de la nación, tal como lo establece la Ley No.1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo (END-2030), tomando en consideración la vulnerabilidad y desarrollo de las MiPymes, un sector que incide en el desarrollo y la estabilidad de las economías locales y forman parte de la mayoría del tejido económico y empresarial en el país”, destaca el documento de prensa.
Mono Tributo
La entidad que agrupa a las pequeñas y medianas empresas de la construcción, propuso un “Mono Tributo” para las MiPymes, en el cual se consoliden todas las cargas tributarias y de la Seguridad Social, como una forma de disminuir costos y simplificar los procesos, lo que va a incentivar la formalización empresarial con todos los beneficios que esto conlleva, lo que a la larga va a contribuir aumentar los ingresos tributarios.
Detalló que el mono tributo puede ser contemplado con un período de gracia y una tasa preferencial por un año y luego segmentado cada tres o seis meses, considerando el respectivo capital y capacidad productiva de las empresas constructoras y de los emprendedores y MiPymes.
“Debido a que el tejido empresarial del país está compuesto mayormente por MiPymes, más acentuado en el sector construcción y, contemplando los niveles de informalidad existentes, razones por las que, en su mayoría no pueden enfrentar la carga tributaria debido a su alto nivel de vulnerabilidad económica”.
Copymecon valoró que el proyecto de modernización fiscal, contenga la reducción de la carga tributaria para las micro, pequeñas y medianas empresas y elimine el anticipo para las personas físicas y microempresa y que las pequeñas y medianas pagarán en base al 40 % y 60 % de los ingresos del período, respectivamente.
“Finalmente, entendemos desde COPYMECON que, para que esta reforma sea más efectiva deber ser complementada con otras reformas, por ejemplo: reforma a la Ley Gastos Públicos, la Ley No. 87-01 Sobre la Seguridad Social, el Código Laboral, así como todas las que están cargadas a la Ley de Presupuesto y Gastos Públicos, la Ley General de Compras y Contrataciones, entre otras muchas Leyes obsoletas”.