SANTO DOMINGO. –Tras las denuncias realizadas el pasado miércoles 11 de junio por residentes del sector Cuesta Brava en Arroyo Hondo sobre presuntas irregularidades en una obra en desarrollo, la empresa que lleva a cabo el proyecto afirmó que la construcción cuenta con todos los permisos legales y ambientales exigidos por las autoridades del país.
“Este proyecto fue evaluado y aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente mediante la constancia ambiental Núm. 7226-24, emitida en diciembre de 2024, luego de un proceso técnico que incluyó estudios de impacto ambiental, planes de mitigación y verificación de cumplimiento normativo”, indicó la empresa a través de un comunicado enviado a El Inmobiliario.
Sobre la oposición de algunos lugareños, sostiene que “Cuesta Brava ha sido escenario de conflictos por terrenos durante años, con intereses de ciertas familias que han intentado paralizar legalmente desarrollos formales para sostener ocupaciones informales o invasiones”.
La constructora Danny Santos Compres SRL, afirmó que la Alcaldía del Distrito Nacional emitió la certificación DPU-CC-2024-0136, en la que establece la no objeción al proyecto urbanístico. “El terreno donde se desarrollará el residencial se encuentra debidamente registrado, lo que garantiza la legalidad en la propiedad y la transparencia en la gestión del suelo”, expresó.
En respuesta directa a las acusaciones sobre afectación ecológica y destrucción de zonas protegidas, la desarrolladora aclaró que el diseño del complejo conserva la zona ambiental del sector. “El diseño urbanístico contempla la preservación de las franjas de protección del arroyo Manzano, así como la integración de zonas verdes, espacios públicos y una gestión ambiental responsable en cada fase de la obra”, textualizo la empresa.
Añadió que toda la ruta de la construcción se está haciendo bajo supervisión. “Contamos con protocolos para el manejo de residuos, control de emisiones y protección de recursos hídricos”, señala.
También expuso que sobre la tala fuera de horario y sin autorización, afirmando que las actividades se han realizado conforme a los permisos otorgados y dentro del marco del horario permitido por las regulaciones locales.
Respecto a las denuncias sobre el uso de suelo en una zona clasificada como R1, los voceros explicaron que el uso fue aprobado conforme a los planes urbanos en vigencia al momento del trámite. “El permiso fue otorgado de manera legal y bajo los criterios del ordenamiento territorial vigente. No se ha violado ninguna disposición”, afirmó.
La empresa constructora aseguró que su objetivo es aportar al desarrollo urbanístico responsable de la zona. “Este es un proyecto habitacional que promueve el crecimiento ordenado y sostenible. Queremos ofrecer viviendas modernas que se integren con el entorno y que eleven la calidad de vida del sector”, concluyó.
El caso
Residentes del sector Cuesta Brava de Arroyo Hondo en el Distrito Nacional, denunciaron el pasado miércoles el uso indebido de los suelos y una devastación ambiental por parte de la constructora Danny Santos Compres SRL, que alegadamente se propone construir un proyecto habitacional en dicho terreno.
En rueda de prensa, representantes de la junta de vecinos, aseguraron que las tareas de acondicionamiento del terreno, donde existe un área vedada, están afectando gravemente el entorno natural de la zona.

