PUNTA CANA. A las 9:30 A.M. la voz de la veterana comunicadora Nikauly de la Mota se escuchó en el Salón Fillmore del Hotel Hard Rock Punta Cana, anunciando que había llegado el momento de iniciar el X Congreso Latinoamericano CILA-AEI, que atrajo a más de 18 países y alrededor de 400 agentes inmobiliarios de las principales marcas de América Latina y locales.
“Buenos días, a nombre de la AEI y CILA les damos una cordial bienvenida a una actividad que será un antes y después. Aquí aprenderán cosas nuevas, hablaremos de innovación, de cómo estar ante los cierres que no se dan. Hemos preparado este espacio para que disfruten y aprenden lo que hay en el mercado y lo que viene. Este sector inmobiliario está cambiando”, dijo de la Mota, al pronunciar las palabras de introducción.
Nikauly de la Mota, presentadora congreso CILA-AEI.
Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) subió al escenario a dar la bienvenida como país anfitrión. “Muy buenos días, que alegría y que honor tenerlos en República Dominicana. Los congresos de CILA y AEI siempre han sido espacios para aprender, compartir y crecer, pero sobretodo son un recordatorio de que juntos somos más fuertes», expresó.
Dijo que el sector inmobiliario no solo mueve econmías, sino que crea oportunidades para las personas.
Alberto Bagaert, presidente AEI.
Lo siguió Enrique José Morales, presidente de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA), quien agradeció a los anfitriones haber trabajado para hacer realidad el encuentro.
Destacó las personalidades que viajaron al país para participar en la actividad como Alejandro Escudero de la Asociación Nacional de REALTORS® (NAR), Rafael Gangi, presidente The International Real Estate Federation (FIABCI), además de líderes de Costa Rica, Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, entre otros.
Dijo que la organización que representa nació para unir las entidades de América Latina y que ha trabajado para reunir 18 países en la actualidad con más de 221 asociaciones y más de 700 mil corredores inmobiliarios en toda la región.
Enrique Morales, presidente CILA.
Expositores
A las 9:48 tras la transmisión de un video sobre las oportunidades que ofrece el país para la inversión en bienes raíces corporativo y comercial, inició la exposición Indhira Desangles, especialista en esa área, con más de 20 años en el mercado, asesorando inversionistas nacionales y extranjeros.
Indhira Desangles.
“Gracias a Dios por estar aquí, quiero darles la bienvenida y decirles que cuando uno piensa en RD piensa en playas, arenas y cocoteros”, pidiendo a quienes se dedican a comercializar inmuebles a levantar la mano, tras destacar que las atracciones que hoy día ofrece el país, trascienden mucho más.
En este país epicentro del Caribe-dijo- se están cerrando grandes negocios, refiriendo que hace 20 años Punta Cana era apenas un sueño y hoy día se ha convertido en la marca insignia del turismo inmobiliario en el país y el mundo.
Desangles paseó a los presentes por las atracciones corporativas y de negocios de la capital dominicana, haciendo incapié en las grandes transformaciones que han tenido las plazas de Santo Domingo y los millones de metros cuadrados desarrollados para el área comercial.
Vivian Macias, cubana nacida en la Florida, fue la siguiente expositora, habló de su carrera y de 4 generaciones de agentes en su familia, subrayando el momento que vive el mercado de cara a la innovación tecnológica.
Marcos Lovera, argentino, le siguió dejando en el escenario contundentes frases: «hoy día se habla de comunidades. El inmobiliario es un negocio de personas, no de casas. Somos seres emocionales, cuando se enciende la ilusión se apaga la razón, las experiencias se tienen que enseñar. Tu mejor aliado, es aquel que además de admirar lo que haces, te empuja a los retos. Para innovar hay que ser colaborativo”, precisó Lovera.
A las 11:46 llegó Tonny Hanna para hablar del proyecto Dynamic Properties en Orlando, Florida.
La NAR entregó un reconocimiento a la AEI por su impulso y por haber convertido a Punta Cana en la capital inmobiliaria.
Eloy Bohua habló sobre el Salón Inmobiliario de Madrid, destacando que se trata de una plataforma integral, donde República Dominicana será el país invitado durante el 2026.
A las 12 m. llegó un panel latinoamericano con representantes de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina, para explicarle a la audiencia las razones por las cuales vale la pena invertir en cada uno de estos países.
Tras el almuerzo y siendo las 3:20, Nikauly de la Mota puso a los presentes a mover las caderas con un merengue de Juan Luis Guerra, para mostrarle a la audiencia extranjera la alegría y el ritmo que caracteriza a los dominicanos. Entonces apareció en escena Pepe Gutiérrez, especialista en Inteligencia Artificial: “Lo importante es hacer algo todos los días, aunque sea pequeño para ayudar a construir un mundo maravilloso”.
Por más de una hora el experto introdujo a los presentes en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, describiendo lo maravilloso de una herramienta que se ha convertido en uno de los nuevos desafíos del mundo.
José Cripriani, siguió la agenda hablando sobre los desafíos de los inversionistas latinos en los tiempos de Donal Trump, George Alexander Nader habló de Miches como destino, Ramón Luciano expuso sobre los pasos esenciales paras una compra segura, mientras Carlos Rentalo cerró la primera jornada del encuentro tratanto sobre el nuevo código inmobiliario, los retos y desafíos que afronta la industria.
El congreso sigue este martes con una apretada agenda de presentaciones y networking.
Fotos: Fidel Pérez.